Comenzaron las obras para transformar a la Avenida Nores Martínez en un bulevar

La nueva infraestructura vial apunta a ordenar el tránsito vehicular, con mayor seguridad para peatones y ciclistas. Tendrá nuevas dársena de giro, una ciclovía, más semáforos y reductores de velocidad.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Municipalidad de Córdoba inició los trabajos que permitirán transformar la avenida Nores Martínez en un bulevar, en el tramo que conecta la Av. Cruz Roja con el barrio Nueva Córdoba.

A través de la Dirección de Tránsito Y Seguridad Vial, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano, se planificó la construcción del cantero central de cuatro metros de ancho, con futura incorporación de una ciclovía que se vinculará al sistema existente proveniente de la avenida Cruz Roja.

De esta forma, se intervienen 1.050 metros lineales en el tramo que va hasta la Rotonda Yrigoyen con el objetivo de brindar mayor seguridad vial en la zona sur de la ciudad.

Para ello se construirán reductores de velocidad en puntos estratégicos con la finalidad de producir la disminución de velocidad, en tramos sin interrupciones como en los cruces peatonales.

Serán cinco los reductores que se distribuirán desde el ingreso al estacionamiento del restaurant Rancho Viejo y la Rotonda Yrigoyen.

"Una de las premisas en materia de tránsito de la gestión del intendente Martín Llaryora, es la reducción de la velocidad en la ciudad de Córdoba. Para ello, disponemos de operativos de controles de tránsito y de reductores físicos de la velocidad como en esta intervención que estamos realizando en la avenida Nores Martínez. El fin, es evitar accidentes que tengan como consecuencia la pérdida de vidas humanas”, destacó Gabriel Bermúdez, secretario de Desarrollo Metropolitano municipal.

También se colocarán tres dársenas de giro a la izquierda: una para doblar hacia la calle Emiliano Gómez Clara, en barrio Rogelio Martínez; otra que conecta con Av. Haya de la Torre, en Ciudad Universitaria y una tercera en el ingreso al estacionamiento de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.

La intersección de este primer punto ya se encuentra semaforizado. Allí mismo, el cantero tendrá tres metros de ancho y la calle se ampliará a tres carriles debido al espacio destinado a las dársenas.

El sector de la vía tendrá dos carriles de norte a sur y otros dos carriles de sur a norte, con ocho metros en cada calzada. En el tramo de Nores Martínez, que se encuentra del otro lado de Cruz Roja, en barrio Jardín, el sentido se mantiene de sur a norte como hasta ahora.

Además habrá un cruce peatonal como prolongación de la calle Luis e Ignacio Vélez, que conectará con la peatonal Río Negro, que lleva hacia Baterías C, la Facultad de Lenguas y las canchas deportivas de la UNC.

Las obras ya comenzaron con el armado del cordón que delimitará el sector del cantero central respecto de los carriles laterales para los vehículos.

“Todas estas acciones que estamos concretando aquí, van a generar una mejor convivencia del espacio público entre las distintas maneras de movilizarse que tienen nuestro vecinos”, concluyó Bermúdez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.