Cincuenta años después, el Parque Las Heras Elisa vuelve a tener una fuente con estilo contemporáneo

La fontana original integraba el parque desde su inauguración en 1889 hasta que fue vandalizada y enterrada en la década del 70. El pasado lunes, el intendente Martín Llaryora inauguró las obras de recuperación del centenario espacio verde.

Image description

La recuperación del Parque Las Heras Elisa, que llevó a cabo la Municipalidad de Córdoba, incluyó varios hitos. Uno de ellos fue la generación de una nueva fuente de agua en el sitio que hasta hace cincuenta años se encontraba la original.


Como parte de las obras de puesta en valor del sitio, la Municipalidad de Córdoba terminó la construcción de la nueva fontana, que recupera las cuatro esculturas sobrevivientes que adornaban el recinto de agua histórico.

Está levantada en el mismo lugar y posee un estanque de hormigón de 19 metros de diámetro y 70 centímetros de alto. En su espacio interior se emplazan las cuatro figuras femeninas, alegorías del progreso del siglo XIX: la ciencia, la industria, la agricultura y el comercio.

En sus inicios, y siguiendo el lineamiento arquitectónico epocal francés de líneas neoclásicas, estas figuras rodeaban un pedestal de mármol que se coronaba con una estatua de la República representada por una ninfa que sostenía una antorcha.

En una foto de época, podemos ver cómo era la fuente cuando el parque estaba en construcción. “Está tomada hacia el sur oeste, ya que se ve la cúpula de Santo Domingo, las chimeneas de una fábrica de fideos en la calle Rioja y General Paz y la de la Usina eléctrica de la calle Tucumán”, explica la historiadora María Cristina Boixadós, reproducida en su libro Imágenes de Córdoba (2017), Fotografías de Jorge B. Pilcher 1870-1890.

Las 4 alegorías fueron elaboradas con hierro fundido cuyo diseño formaba parte del catálogo de la firma francesa Val d’Osne, publicado en 1867. Son piezas procedentes del mismo taller donde fabricaron las esculturas situadas en la plaza Colón y el Paseo Sobremonte.

El diseño actual incluye chorros de agua iluminados entre las esculturas, sumados a un flujo central de gran altura, a modo de alzada. El borde de la fuente está delineado con tiras de LED y genera una cascada con agua que luego, es bombeada para reutilizar el líquido.

Originalmente, los espacios verdes en la ciudad se erigieron como símbolo de modernidad acorde a la impronta parisina que reinaba en el mundo: lugares abiertos para el esparcimiento y la socialización, para la buena salud de los habitantes y del ambiente.

Pensado como espacio de contemplación, el sector dispone también de bancos de madera y estructura de metal, rodeado de una parquización con arbustivas y luminarias LED, similares a las utilizadas en el resto de la obra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.