Centro Cultural General Paz: las obras de recuperación se extienden a paredes interiores y exteriores

Actualmente el Municipio lleva a cabo obras de recuperación y puesta en valor en este espacio que durante años estuvo abandonado.  Además, continúan con las tareas de sustitución del cielorraso de madera que se ha deteriorado debido a las filtraciones de la cubierta de techo anterior.

Image description
Image description
Image description

La Municipalidad de Córdoba lleva a cabo tareas de recuperación y puesta en valor en el Centro Cultural General Paz, un espacio emblemático de la ciudad que durante muchos años estuvo abandonado y deteriorado.

En los últimos trabajos realizados, se llevó a cabo la recuperación y reparación del revoque exterior e interior de la mampostería del SUM.

 Cabe recordar el avanzado estado de deterioro de las mismas, con fisuras, grietas y notable presencia de moho y verdín. 

Por otro lado, continúan con las tareas de sustitución del cielorraso de madera dañada por filtraciones en la antigua cubierta de techo. Se está utilizando madera nueva con las mismas dimensiones y características para la sustitución.

Esta etapa es el paso previo a la colocación de membranas de aislación térmico-hidrófugas y posteriormente se instalará la cubierta de chapa y todos sus componentes. 

Todas las tareas están siendo ejecutadas con especial cuidado para preservar los elementos característicos del mismo, tales como molduras, relieves y ornamentaciones metálicas.

También se están realizando trabajos en el patio interior del edificio para reemplazar la vereda perimetral del SUM y las cuatro salas menores (con piezas rotas y hundimientos), por una nueva, que conservara las mismas características.

En cuanto a las instalaciones sanitarias, se comenzaron los trabajos de renovación en los baños del edificio, lo que permitirá mejorar su funcionamiento y garantizar la seguridad.

Por otro lado, se comenzaron con  los  trabajos de parquización en el espacio verde del edificio, que incluyen poda y mejora de las especies arbóreas en mal estado, así como una limpieza general de la zona.

El edificio se encuentra ubicado en la esquina de Juan P. Pringles y Catamarca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.