Camino a San Antonio tendrá cuatro carriles (licitan el ensanchamiento de la calzada)

En una nueva muestra de trabajo conjunto entre la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia, en la jornada de hoy el intendente Daniel Passerini y el gobernador Martín Llaryora anunciaron el llamado a licitación del proyecto de sistematización vial e hidráulico de la Ruta Provincial A-104, popularmente conocida como “Camino a San Antonio”.

Image description

“Tenemos que poner en contexto lo que está pasando en Córdoba, en un momento de constantes negativas del Gobierno Nacional a los que sufren y los que viven esperando. Acá tenemos un gobierno municipal y provincial que desde hace cinco años decidimos sacar la ciudad adelante trabajando en equipo con la gente. Cuando recibimos reclamos o pedidos de los ciudadanos para mejorar su calidad de vida, en Córdoba tenemos un gobernador que no veta el progreso ni veta el acceso a los derechos de los vecinos y las vecinas”, fueron las palabras del intendente, Daniel Passerini.

Por su parte, el gobernador Martín Llaryora afirmó: “Podemos hacer todo esto gracias al apoyo contundente de los cordobeses. En conjunto con Daniel Passerini estamos haciendo equipo, a diferencia de lo que se ve a nivel nacional, donde no se arregla ni un cordón cuneta ni se hacen servicios. Nosotros decidimos no parar por el compromiso que asumimos con cada uno de los vecinos: en Córdoba tenemos un modelo de superávit económico con la gente adentro”. 

La obra 

El tramo de 5,2 kilómetros que une Av. Circunvalación y barrio Villa Rivadavia Anexo A será repavimentado con hormigón y se sumará un carril por lado, ampliando la capacidad de circulación por la arteria. De esta manera, se optimizará la conexión entre el extremo sur de la ciudad con el área urbana.

La repavimentación contempla la nivelación de espacios de la traza con depresiones, que generan anegamientos en períodos de lluvia; mientras que su ensanchamiento le dará carácter de avenida, permitiendo la circulación a 60 km/h y agilizando la transitabilidad de vecinos y vecinas y disminuyendo tiempos de traslado.

Además, se extenderá un colector cloacal desde la calle Cabo Cuevas hasta el barrio Obispo Angelelli, una obra de un total de 3,4 kilómetros de longitud.

La integralidad de las obras incluye corrimiento y reubicación de servicios, rotondas, un sistema de drenaje de las aguas superficiales, obras complementarias de jerarquización de la vía, iluminación y forestación. La arteria sumará también cordones cuneta y veredas de hormigón.

De esta manera, la obra tendrá un impacto directo en numerosos barrios de la zona sur como Obispo Angelelli, Villa Rivadavia, Posta de Vargas, Rocío del Sur, Quintas de Italia, Nuestro Hogar III, Las Huertillas, Inaudi, Los Mimbres, entre otros radicados en la zona sur, donde residen más de 15.000 personas.

Días atrás, Passerini acompañó a Llaryora en el anuncio de pavimentación de 12 kilómetros lineales de Camino a 60 Cuadras (Ruta Provincial A-102 / Av. 11 de septiembre). Acompañaron hoy la actividad el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta; funcionarios provinciales y municipales; tribunos de cuenta; y concejales de la ciudad de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.