Autoridades educativas municipales se reúnen para impulsar la transformación y mejora en el ciclo lectivo 2023

La Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo una reunión con el secretario, Horacio Ferreyra, directivos, supervisores y funcionarios del Sistema Educativo Municipal para monitorear el inicio del ciclo lectivo 2023.

Image description

El encuentro se llevó a cabo los días 7 y 8 de marzo en la sede del Parque Educativo Noroeste. Durante el evento se habilitó la construcción colectiva, el intercambio de puntos de vista y el diálogo entre directivos, autoridades y funcionarios.


El foco de la reunión estuvo puesto en el monitoreo del comienzo del ciclo lectivo 2023 y en la reflexión respecto a la articulación de los aspectos pedagógicos y la generación de condiciones para avanzar hacia la transformación y la mejora educativa.

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, informó que este año se ha priorizado en los planes educativos institucionales de cada jardín y escuela la implementación del programa PIEnsA Córdoba y el impacto que ello trae aparejado en la enseñanza de la matemática, la lengua, las ciencias , las artes, deportes, robótica, programación e inglés, entre otros aspectos.

También se destacó el trabajo articulado entre ciclos y niveles, la concreción de los acuerdos escolares de convivencia, la organización del tiempo y espacio escolar, y la evaluación de los aprendizajes.

En la reunión se avanzó en cuestiones vinculadas a iniciativas específicas como Córdoba elige agua, Niñez saludable, Riego eléctrico, Huella del Carbono, Pequeños Nadadores, Equipos de fortalecimiento socio pedagógico, capacitación docente, compra de libros descentralizada, entre otros.

También se contó con la presencia  de los funcionarios y equipos de la Dirección General de Gestión Educativa, Dirección de Fortalecimiento Socioeducativo y Dirección de Aprendizaje y desarrollo Profesional.

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, destacó “Como sostiene nuestro intendente Martín Llaryora, la clave está en construir de manera colectiva todos los actores involucrados, la educación que queremos para el sistema educativo de nuestra ciudad”.

Los directivos, supervisores y funcionarios del sistema educativo municipal se comprometieron a trabajar en conjunto para lograr los objetivos planteados en la reunión y mejorar la calidad de la educación en la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.