Al fin, el loteo de Ecotierra en barrio Ituzaingó Anexo tendrá agua potable

720 familias accederán a este vital servicio. Se trata de un loteo que se encuentra judicializado. Los vecinos acumulan años de reclamos y lucha para acceder al agua. Las obras se efectúan tras la aprobación unánime del Concejo Deliberante. La inversión supera los $ 200 millones.

Image description

La lucha por acceder al agua potable de las 720 familias estafadas en el loteo Ecotierra, el predio aledaño a Ituzaingó Anexo, que fue comercializado fraudulentamente por un particular condenado por estafa, dio sus frutos.


Aquella petición de más de 12 años dio su resultado positivo para las familias. En junio del año pasado el Concejo Deliberante autorizó al Ejecutivo la realización de las obras para que 720 familias del sector accedan al agua potable.

Las obras de nexos y red de distribución de agua potable ya están en marcha. En el lugar se construirá la red de distribución con 5.953 metros lineales de cañería de 90mm y otros 1.582 metros con un diámetro de 110mm.

En forma simultánea se ejecutan dos anexos: uno sobre calle Juan Vucetich, desde James Franck hasta Calle Pública N°1; y otro en Calle Pública N°5, desde las públicas 10 a la 18. La obra demandó una inversión que supera los $ 200 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.