Zona Feminista, un podcast sobre los avatares de ser mujer y feminista (se presenta hoy en MeT)

(SH) Charlas entre amigas, que se convirtieron en un podcast, es la nueva propuesta para repensar los roles de género a través de las experiencias personales y profesionales de tres amigas en la city cordobesa. Se presentarán hoy jueves en el after de Mujeres en Tecnología. 

La tercera ola del feminismo ya lleva una década y muchas victorias en su haber. Este colectivo (que lucha por los derechos de las mujeres y disidencias) se reúne en las calles y también en internet. 
 


Las redes sociales en todos sus formatos se han convertido en espacios para cuestionar prácticas, debatir y luchar por sus derechos. Este es el caso de tres feministas que en plena pandemia se plantearon comenzar a grabar sus grandes debates con el objetivo de compartirlos y empezar a correr la voz del debate. Son Vanesa Lopez Schaufele, Ana Ortiz Sosa y Carolina Costa, tres profesionales que se conocieron trabajando en el ecosistema emprendedor cordobés y vienen realizando distintas actividades para la equidad de género, entre ellas la Incubadora We Start, una incubadora de empresas fundadas por mujeres. 

“La idea surgió en un after office donde hablábamos sobre situaciones que nos habían ocurrido a nosotras y a otras durante ese día laboral. Y de repente una de nosotras dice, tendríamos que grabar este debate que parece un podcast. Y ahí pensamos, ¿por qué no?”, comenta Vanesa Lopez Schaufele. Así fue como crearon la primera temporada que se trata sobre los avatares de ser mujer y feminista en un mundo liderado por hombres. 

Ana Ortiz Sosa completa: “No es un podcast académico, contamos nuestra perspectiva y sabemos que puede no ser la realidad de todas. Cuestionamos nuestras vivencias personales y laborales mezclando un poco el humor y la teoría. En algunos capítulos nos acompañan grandes profesionales como Lucho Fabri, coordinador del área de Géneros y Sexualidades de la Universidad de Rosario y Florencia Labombarda, doctora de Conicet y creadora de Tómatelo con Ciencia”. 

La temporada son ocho capítulos de veinte minutos que debaten temas como el prejuicio al feminismo, las teorías biologicistas, los vínculos y el deseo sexual, el estereotipo de belleza y el rol de los hombres en la lucha feminista. “Creo que lo mejor del podcast es el equipo que armamos con Vane y Ana, quienes son feministas de larga data y vienen trabajando mucho en el tema. Yo soy una feminista más reciente y me motiva mucho la idea de que este podcast pueda atraer a más personas a sumarse a esta lucha”, dice Carolina Costa
 


Si te interesa el tema podés sumarte al evento de lanzamiento que se realizará el jueves 17 de marzo a las 18 hs en el Espacio de Mujeres Tec en Colón 297. Inscripciones aquí
 

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.