Yo tuve una de esas... ¿y vos?

Ahora que Palm lanzó su nueva versión Pre que combina teléfono con hand held, vi en La Nación una recorrida por los principales productos de esta empresa pionera y me acordé de aquel viaje a Nueva York (allá por el año 2000, creo) de dónde traje mi primera Palm Pilot. Era realmente práctica para las necesidades del momento y fue la antesala de una Palm V con un telcado plegable y portátil que era ideal para los viajes... (En la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa te cuento por qué otros gadgets de mano pasé y te invito a que me cuentes de los tuyos).

El paso siguiente fue una Compaq Ipaq (foto), también con teclado plegable, una delicia para trabajar en los aviones, aunque los textos quedaban “encerrados” dentro de la hand held si no tenías una PC donde sincronizarlos (hoy parece algo increíble, pero esto sucedía hace 5 ó 6 años atrás, porque los puertos infrarojos -que lo tenía- no eran comunes y no había Bluetooth).

Quizás por la devaluación o vaya a saber qué, durante algunos años (entre 2004 y 2007) no tuve más dispositivos de mano y me las arreglaba con notebooks para los viajes (una Compaq Presario primero, una espectacular Acer que todavía usa mi hija, una mini note Assus y mi Sony Vaio actual, que me está “pidiendo” una Vaio P como “compañerita", me parece).

Hace algo más de un año también viajo con un iPod Touch (foto), más para escuchar música y ver fotos que otra cosa y hace poco Movistar me convenció de las bondades del Blackberry con su versión 8220 “flip” (con tapa), gadget que además de teléfono uso para chequear mails, ver algunas web livianas y postear fotos de baja definición en Facebook (no sirve para escribir notas de cobertura, claro).

¿El gadget ideal? Hmmm... hace unos días lo charlábamos con la colega Carolina Brenner y conveníamos que un iPhone con teclado (cosa que no existe) o quizás la nueva Palm Pre (sí se le puede adosar un teclado, parece), podría ser lo más conveniente para algunas coberturas donde no queremos ir con notebook.
Y para vos, ¿cuál fue tu historia de gadgets y cuál pensás que es el ideal para tus necesidades?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.