Yenny-El Ateneo llega a Rappi con sus libros (a Rosario, Córdoba, Tucumán, Salta)

La cadena cultural más grande de Argentina aterriza en la app de pedidos en busca de llevar su oferta a tu smartphone, permitiendo adquirir los libros en 60 minutos o menos. Mirá.

Operando con éxito desde el año pasado, Yenny-El Ateneo consolida su alianza con Rappi, expandiendo su alcance en nuevas provincias y permitiendo que más usuarios de la aplicación puedan adquirir sus libros preferidos en 60 minutos o menos.
 


La alianza Yenny-El Ateneo con Rappi comenzó el año pasado y en este 2022 reafirman su compromiso a través de Rappi Shopping, donde ahora los usuarios de las provincias de Rosario, Córdoba, Tucumán, Salta; además de La Plata y Mar del Plata en BA, podrán encontrar más de 20.000 títulos de diferentes categorías como ciencia ficción, gastronomía, literatura, deportes, infantiles, música, ciencias sociales, entre otros.

Leonardo Cejas, gerente de Canales Alternativos en Grupo ILHSA S.A, comentó: "Pasaron 4 meses desde que nos sumamos a la plataforma de Rappi con algunos locales de CABA y Zona Norte de GBA. Gracias al éxito de esta implementación, decidimos ampliar las zonas de cobertura a las ciudades del interior. Cada vez son más los clientes, a nivel nacional, que desean acceder de un modo fácil y rápido a nuestro catálogo desde su entorno digital y es por eso que nos entusiasma iniciar una nueva etapa para lograr satisfacer esta demanda con el mejor servicio".
 


"Estamos muy contentos del éxito que ha tenido la alianza con Yenny-El Ateneo y que gracias a ello nuestros usuarios de distintas ciudades del interior del país podrán contar con sus títulos preferidos en minutos. La conveniencia es uno de los aspectos más valorados por los argentinos al momento de comprar online, y esta expansión permitirá que muchos lectores de nuestro país puedan disfrutar de la mejor experiencia", comentó Delfina Camuyrano, gerente de Consumo Masivo para Rappi Argentina.
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.