Ya tiene fecha la Experiencia Endeavor Córdoba 2023 (charlas, talleres, speakers y más)

En el marco de los festejos por los 25 años de Endeavor Argentina, llega una nueva edición del evento presencial más grande e importante para emprendedores. Será el jueves 4 de mayo en el Centro de Convenciones Córdoba: Brigadier Juan Bautista Bustos del Complejo Ferial. Conocé la agenda y cómo reservar tu entrada.

Con una apuesta aún mayor en términos de convocatoria, la edición 2023 de la Experiencia Endeavor Córdoba se llevará a cabo el próximo jueves 4 de mayo en el Centro de Convenciones Córdoba. Hoy se realizó la presentación de este evento donde podrás encontrar charlas inspiradoras de la mano de expertos y emprendedores de industrias; workshops y mentorías de capacitación liderados por compañías y mentores referentes, y actividades de networking para potenciar la comunidad de emprendedores de Argentina.


En las oficinas de Evoltis, el lanzamiento oficial del evento para emprendedores inició con la
bienvenida de Luis Bermejo, co-fundador y Managing partner de ALAYA y miembro del Advisory Board de Endeavor Córdoba, Capital, quien adelantó que: “Este año, Endeavor Argentina cumple 25 años. Hace un cuarto de siglo que incentivamos el desarrollo del emprendedorismo en el país y apoyamos a los emprendedores para que sigan creciendo. Y la Experiencia Endeavor Córdoba es un evento muy importante para nosotros porque materializa nuestra misión y contribuye al desarrollo del ecosistema emprendedor.

La Experiencia Endeavor Córdoba 2023 es un evento con múltiples propuestas: desde charlas inspiracionales brindadas por emprendedores Endeavor, hasta espacios de capacitación de la mano de expertos. Al momento, los speakers confirmados son: Santiago Maratea, influencer comprometido con causas sociales; Mariano Weschler, co founder de Digital House; Santiago Siri, founder de Democracy Earth; Agustín Novillo, co founder & CEO de ClicOH; Judith Irusta, partner & COO de Quales Group. El panel “De Córdoba al Mundo” estará compuesto por Consuelo Chasseing, co-founder & CEO de For_me; Tatiana Malvasio, COO & co-founder de Kilimo y Emiliano Musalem, founder & CEO de Creizer.

También, podrás encontrar instancias de capacitación grupal brindadas por expertos en distintas áreas estratégicas. Los Workshops y Endeavor Mentors estarán liderados por prestigiosos mentores de la red de Endeavor en Argentina, quienes brindarán mentorías grupales para emprendedores en temáticas y desafíos puntuales del sector.

Además, se presentará una nueva edición del “Club del Pitch”, un clásico de la Experiencia Endeavor Córdoba. En este “Shark Tank”, cuatro emprendedores pitchean su proyecto frente a toda la audiencia y a un jurado que brindará feedback desde distintas perspectivas: la del inversor, el cliente y un feedback crítico.

Con el objetivo de desarrollar e inspirar a los más jóvenes, este año se presentará el “Espacio Junior” de charlas y talleres dedicado exclusivamente para jóvenes menores de 20 años.
Otro clásico para generar conexiones estratégicas entre emprendedores, partners, inversores y referentes de la Red Endeavor, es el Meet de Companies. Aquí los emprendedores tienen cuatro encuentros 1:1 de 15 minutos con reconocidos empresarios de la provincia y el país para recibir asesoramiento sobre sus proyectos y generar conexiones. Una oportunidad para conocer sobre las nuevas tendencias de negocio y vincularse con expertos.

La Experiencia Endeavor surge de la premisa de que los emprendedores son generadores de impacto en las comunidades donde actúan. Las redes de emprendedores son claves para el éxito de los mismos, impactando rotundamente en la generación de empleos, riquezas e innovación para nuestro país y el mundo.

Este evento es un lugar donde se reúnen emprendedores, empresarios, inversores, estudiantes y todo aquel que le entusiasme el mundo del emprendedurismo y la innovación. Ya sea para validar una idea de negocio, entablar conexiones comerciales o inspirarse, la Experiencia Endeavor es un encuentro para todos aquellos que confían en la innovación y el espíritu emprendedor como motores de cambio de la realidad.

Podés adquirir tu entrada en: https://bit.ly/xec2023

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.