Ya sos "Turista Protegido" si vacacionás por Córdoba este verano

La Dirección de Defensa del Consumidor ya puso en marcha el programa Turista Protegido para ejecutar en los principales centros turísticos de la provincia de Córdoba, y con el que buscan preservar los derechos de los consumidores y usuarios, brindando información y asistencia en cuanto a relaciones de consumo. 

El programa, que arrancó el 1 de enero y se extiende hasta el mes de marzo, es llevado adelante por la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Minería provincial, quien busca preservar los derechos de todos los consumidores durante la temporada de verano 2021 en los valles turísticos de Córdoba.

Turista Protegido tiene como objetivo brindar seguridad y protección a los turistas que lleguen a los diferentes puntos de veraneo de la provincia, con el fin de vacacionar. A los mismos se los informará sobre sus derechos y se proporcionará asistencia y gestión en caso de necesitar solucionar algún conflicto que incumpla las leyes nacionales de Defensa del Consumidor (24.240) y de Lealtad Comercial (22.802).

Personal idóneo y agentes especializados de Defensa del Consumidor recorren en vehículos las ciudades y localidades de los valles turísticos de la provincia, para informar, asesorar y receptar reclamos de usuarios y consumidores. También se efectúan controles de precios y condiciones contractuales por parte de los proveedores de bienes y servicios.

Los operativos comenzaron en Villa Carlos Paz, realizando prevención y asesoramiento a turistas. 

En locales gastronómicos por ejemplo se controla que los precios estén exhibidos en sus ingresos y que las cartas de menús informen con exactitud sobre los costos de comidas y bebidas.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.