Y se largó la séptima: Banco Macro y el IAE Business School vuelven con Naves Federal (habrá 900 proyectos becados, 100 por sede)

Como desde hace seis años, vuelve la oportunidad que muchos emprendedores y dueños de pymes están esperando: Naves Federal. Con una nueva edición en formato digital (como en 2020) desde Banco Macro y el IAE Business School siguen apostando a las mentorías, los acompañamientos y el crecimiento de los emprendedores argentinos. Te contamos. 

Como desde hace varios años, la sociedad entre Banco Macro y el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School llevan adelante Naves Federal, en este caso, la séptima edición 2021.

El objetivo de esta asociación es, por un año más, lograr una experiencia transformadora que impulse, mediante la formación y el networking, a miles de startups y pymes de todo el territorio nacional. 

En 2021 también podremos seguir la competencia de forma virtual que tiene sus ventajas: permite potenciar su impacto ampliando cupos de inscripción de participantes, extendiendo el programa por todo el país. 

¿Cuáles son las sedes de este año? Se desarrollará en las mismas 9 sedes centrales que el año pasado: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Misiones y Provincia de Buenos Aires; pero se podrán anotar emprendedores de todas las provincias de Argentina.

Este año hay un dato más: se entregarán becas completas a 900 proyectos (100 por sede), en los que participarán más de 2.700 emprendedores. 

La competencia está abierta a todas las edades y pueden presentarse proyectos de todas las industrias. Las tres categorías de esta edición son: 

  • Idea de negocio, 
  • Empresa naciente, 
  • Nuevo proyecto de empresa en marcha. 

Desde el año 2015 se llevan invertidos más de $ 64 millones, donde se presentaron más de 3.900 proyectos, y participaron más de 8.100 emprendedores que recibieron formación y mentorías. 

El inicio de la competencia tiene fecha para el 26 de mayo para las sedes: Mendoza, Neuquén, Santa Fe y Provincia de Buenos Aires; y el 31 del mismo mes para Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Misiones.

En Naves Federal se elegirán 5 proyectos ganadores por sede, salvo en el caso de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires que se seleccionarán 10, haciendo un total de 60 proyectos ganadores que completarán su formación con los contenidos de Naves Nacional (que se cursará en el Campus del IAE en Buenos Aires o de forma digital). 

Los 60 proyectos ganadores serán evaluados por el banco para ser asistidos crediticiamente. Los mejores 6 proyectos de cada categoría serán reconocidos en la Final Nacional y ganarán horas de asesoría legal gratuitas, consultoría IAE, y los primeros puestos de cada categoría ganarán un viaje de formación internacional a Israel para un integrante del equipo. 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.