Y que cumplas muchos más: Rappi celebra 3 años en Argentina con un repaso de su performance (+4 millones de registrados)

Llegada a la Argentina en 2018, la app que comenzó como delivery ha ido evolucionando, sumando no solo usuarios y comercios, sino también funciones para convertirse en una super app. Mirá.

Rappi cumple tres años en Argentina y no hay mejor regalo que los números que ha cotizado en estos años, con más de 4 millones de personas que se han registrado en la app y una frecuencia de uso que se ha incrementado en un 200%.

Pero no solo eso, a día de hoy ya cuenta con más de 15.000 comercios aliados entre los que se destacan las principales cadenas de supermercados del país, restaurantes, farmacias y tiendas especializadas como dietéticas y carnicerías, entre otros. Así, por medio de esta plataforma los comercios adquieren una mayor visibilidad con potenciales compradores y generan -en promedio- ventas incrementales del 20% respecto a los formatos más “clásicos”, generando a su vez beneficio a más de 20.000 repartidores independientes que realizan pedidos y generan ingresos extra en sus momentos de ocio.

“En Rappi estamos comprometidos en apoyar el crecimiento de la región a través de mayores ingresos para quienes se conectan como repartidores, mayores oportunidades de clientes para los comercios aliados y el desarrollo de nuevas tecnologías que potencian a la industria y sus talentos. Nosotros les brindamos a nuestros usuarios todas las opciones para conectarlos con sus necesidades", afirmó Simón Borrero, Co-Founder & CEO en Rappi. “El mercado argentino siempre ha sido prioritario para nosotros y en estos tres años hemos tenido una gran recepción de todos nuestros usuarios”, finalizó el ejecutivo.

Mirando al 2021
Con más de 400 profesionales en sus filas y un hub de tecnología donde más de 200 desarrolladores, ingenieros, testers y UX innovan y dan soporte a las necesidades tecnológicas de toda la región, el objetivo de Rappi para 2021 en Argentina es continuar ampliando la oferta en todas las ciudades en las que está, expandirse a nuevas provincias, continuar innovando a partir del desarrollo de nuevas funcionalidades y potenciando el talento emprendedor argentino. 

“Cuando llegamos en 2018 comenzamos un camino de inversión y una apuesta por el desarrollo de una plataforma que permite conectar diversos actores y crear oportunidades económicas únicas. Nos hemos convertido en un verdadero puente, comprometido en partes iguales en colaborar con las diversas partes del ecosistema. Argentina es para nosotros un mercado ambicioso y desafiante, y estamos muy entusiasmados con los grandes proyectos que tenemos para este nuevo año”, agregó Matías Casoy, general manager de Rappi para Cono Sur.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.