Y los finalistas son… Banco Macro presentó a los finalistas cordobeses de Naves Federal

La entidad financiera hizo la presentación de los ganadores en una ceremonia (online) donde cada uno de los ganadores pudo conocer, en vivo, que su proyecto había sido elegido. Como todos los años se realizó en conjunto con el IAE Business School y Banco Macro financió el 100% de la competencia en cada una de sus etapas.
 

La competencia de proyectos del Banco Macro en alianza con el IAE Business School, les ofrece herramientas a emprendedores y los “empuja” para seguir generando valor en las economías regionales.

La final de Naves Federal Córdoba contó con la presencia virtual de autoridades de las entidades organizadoras: José Eduardo Celani, de Banco Macro y Silvia Torres Carbonell de IAE Business School.
 


Los 10 proyectos ganadores del programa en Córdoba fueron:

  • GyModular – Tráilers y módulos de entrenamiento
  • Wellmod – Módulos habitables transportables
  • Granja La Lombriz – Cría de lombrices californianas para generación de subproductos 
  • Sist EPP - Digitalización en la gestión de Seguridad e Higiene 
  • Chad Spirulina – Espirulina en hebras crujientes de alta calidad
  • Vaycus – Plataforma de cursos online
  • Be Bike – Sistema de alquiler y venta de bicicletas eléctricas
  • Solem – Proyecto de comercialización de papas envasadas al vacío o congeladas
  • Agro Gestión – Plataforma digital de AI para el sector agropecuario
  • Redditum – Plataforma online de inversión colectiva

En la provincia de Córdoba participaron más de 400 pymes y emprendedores locales a través de 191 proyectos que disputaron la final. 

Los equipos se inscribieron en las categorías: ideas de negocio; empresa naciente; y nuevos proyectos de empresas en marcha.

Los emprendedores pudieron capacitarse en economía, finanzas y fuentes de inversión; marketing y gestión comercial, gestión financiera, gestión estratégica en tiempos de incertidumbre y formación de líderes para el cambio.

Naves se llevó a cabo simultánea y virtualmente en 9 sedes: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Misiones y Provincia de Buenos Aires.
 


Este año se recibieron más de 2.600 proyectos de todas las áreas, pero los sectores más elegidos fueron servicios, gastronomía y turismo.

Los ganadores de cada provincia completarán su formación en el Campus del IAE en Pilar o de forma digital, de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Salud de la Nación. 

Los mejores 3 proyectos de cada categoría serán reconocidos en la Final Nacional  y ganarán una beca por proyecto para participar de un Viaje de Formación Internacional a Israel, financiado por Banco Macro, y horas de capacitación en el IAE

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.