X-28 alarmas: de la chapita en el frente de casa a sistemas de cámaras IP con tecnología inteligente

La empresa especializada en seguridad acaba de lanzar una nueva línea de dispositivos, orientados al monitoreo en tiempo real. Sus últimos avances incluyen seguimiento de personas, reconocimiento facial, lector de patentes y control de temperatura, entre otros. 
 

“Nos encontraremos en el lugar donde no hay oscuridad” escribió a principios del siglo pasado George Orwell, en su libro 1984. Hoy, los avances tecnológicos que el escritor apenas podía imaginar en los años 30 son moneda corriente; tal es el caso de los sistemas de monitoreo de la nueva línea de cámaras IP de X-28 Alarmas, el nuevo “gran hermano” que todo lo ve.
 


El último portafolio de productos de la firma argentina está compuesto por las siguientes tres líneas:

  • Inicial: orientada a instalaciones con pocos requerimientos
  • Superior: compuesta por cámaras que garantizan una mejor calidad de imagen, incluso en ambientes con poca luminosidad.
  • Avanzada: destinada a proyectos con requerimientos especiales.

En sus nuevos dispositivos, X-28 Alarmas despliega su conocimiento en analíticas inteligentes. A través de esta tecnología, sus cámaras IP son capaces de realizar tareas como conteo de personas, reconocimiento facial, lector de patentes y control de temperatura, entre otras.

En ese sentido, Jesica Spaccarotella, Marketing Project Leader de cámaras en  X-28 Alarmas asegura: “Creemos que el futuro de la videovigilancia va hacia las IP, a sistemas sencillos y a la vez completos que nos permitan tener todos los dispositivos conectados en una misma red y sin lugar a dudas, a la inclusión de funciones analíticas inteligentes”.
 


Leandro Leone, especialista en cámaras de X-28 completa: “La versatilidad de los sistemas IP nos permite cubrir necesidades que antes eran impensadas y además, con instalaciones muy sencillas porque se puede reutilizar la red existente”.

La firma también introdujo mejoras en la calidad de imagen de estas cámaras; la nueva línea cuenta con imágenes con una resolución de 5MP, compresión H265, grado IP67, lente fijo y varifocal manual o motorizados. 

A su vez, el lanzamiento incluye una línea de productos avanzados destinados a proyectos especiales, con modelos como el Ojo de pez, que otorgan una visión 360°, y PTZ, con función PoE para aquellos que busquen una protección perimetral.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.