World Padel Tour en Carlos Paz: nada que envidiarle a un ATP (30 sponsors, 70 parejas y $ 4 M. invertidos)

No es raqueta, es pala. No es cancha, es pista. No es paddle, es pádel. El deporte que encontró su declive en Argentina cerca de 2001-2002 volvió con todo a Villa Carlos Paz con 70 parejas en el World Padel Tour.
El polideportivo municipal es el escenario ideal para compartir cinco días a puro deporte. Instalaron una pista con paredes de cristal para apreciar el juego y cuatro tribunas con capacidad para 3.000 personas a la vera del lago San Roque. Los organizadores estiman que la organización de este encuentro supuso una inversión de $ 4.000.000. Es la experiencia más cercana que se puede vivir en Córdoba a un circo de ATP.
Durante la primera jornada las tribunas estuvieron ocupadas en un 40% pero estiman que para el sábado y domingo la convocatoria de fin de semana se sentirá. El costo de las entradas varía en el nivel de concurrencia del espectador: quien desea ir una jornada paga $ 200 y el que prefiere ver a las mejores 70 parejas del mundo jugando padel puede conseguir un abono libre de $ 1.000.
No sólo es un show de jugadores de los más talentosos como Juan Martín Díaz Martínez (español) y Fernando Belasteguin (argentino); las marcas también tienen su espacio sumando más de 30 empresas y organizaciones que apoyan a este deporte.
(¿Sabías que el legendario Roby Gattiker jugó la qualy?  Cómo le fue en nota completa).

En efecto, el legendario exnúmero uno Roby Gattiker volvió al circuito profesional y junto a Ramiro Nanni quedaron el fase previa al cuadro principal.
Cristian Gutierrez Albizu junto a Matias Diaz Sangiorgio the Warrior pasan a Cuartos de Final del Villa Carlos Paz International Open World Padel Tour AJPP
Agustin Gomez Silingo con Federico Quiles también clasifican para los cuartos de final.
La cancha montada a la vera del Lago San Roque en Córdoba .

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.