Wenance, la fintech que busca 22 profesionales para dar servicio en Argentina y el exterior (salarios entre $ 200.000 y $ 350.000)

Wenance es una empresa de origen argentino que otorga créditos mediante sus marcas Mango y Welp. La novedad es que tiene 22 posiciones abiertas. La mayoría de ellas son para encontrar ingenieros backend de Java para proyectos cash in y cash out, onboarding digital, legajo y firma digital, cash in reactivo y dar servicios para diversos países donde opera la fintech, como España y México. También se buscan perfiles para un proyecto de desarrollo de medios de pago. 
 

Las contrataciones son bajo relación de dependencia por tiempo indeterminado y las bandas salariales están entre $ 200.000 y $ 350.000.

Consultado sobre cómo se compite en un mercado tan feroz como el tecnológico, Daniel Zuazaga, gerente de Desarrollo de la compañía, señala que Wenance está en un proceso de doble expansión -geográfico y de productos- que resulta muy seductor para los profesionales de IT.
 


“Para quienes construyen el producto, la cultura local es un desafío que implica un trabajo interesante de experiencia de usuario. Para nosotros es importante centrarnos en el cliente y hacérsela fácil con nuestros productos”.

Sobre la expansión de producto, explica que la estrategia de Wenance es desarrollar un completo ecosistema de servicios que faciliten el acceso a financiamiento a los  clientes.
 


“Además del proyecto de desarrollo de medios de pago, estamos profundizando aún más el mundo de los datos e incorporando inteligencia artificial y mecanismos como machine learning. Esto resulta atractivo a los desarrolladores, especialmente en nuestro mercado donde no es una práctica usual. Nosotros queremos explotar estas tecnologías al máximo”, afirma el directivo. 
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).