Vuelve la Feria Internacional de Artesanías a Córdoba (con más de 500 expositores y propuestas gastronómicas)

Del 12 al 20 de abril, el Complejo Ferial Córdoba será escenario de la 42ª Feria Internacional de Artesanías, una cita que promete cautivar a miles de visitantes con lo mejor de la creatividad, la tradición y la cultura local e internacional.

Con más de 500 expositores confirmados, la feria se consolidará una vez más como un verdadero escaparate de arte, gastronomía, diseño y entretenimiento. A lo largo de nueve días, los asistentes podrán disfrutar de los mejores artesanos de diversas provincias argentinas y de diferentes rincones del mundo. “Es un honor para nosotros organizar una nueva edición de la feria, que a lo largo de más de 40 años ha sido un símbolo de la cultura y el turismo de Córdoba”, comentó Ernesto Halac, director de Modus, empresa organizadora del evento.

Los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir una variada muestra de piezas artesanales que abarcan técnicas ancestrales como la talabartería, la cerámica, la vitrofusión, el hierro forjado, la cestería, el batik y muchas más. Cada pieza expuesta pasó por un exhaustivo proceso de selección que asegura la calidad y autenticidad de los trabajos, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de llevarse a casa verdaderas obras de arte.

Un espacio para todos los gustos

Además de los tradicionales puestos de artesanía, la feria contará con una sección dedicada al diseño urbano, donde más de 150 emprendedores presentarán sus innovadoras creaciones en indumentaria, accesorios, decoración y otros productos originales.

Pero la feria no es solo para los amantes del arte y el diseño. Habrá un sector comercial con productos regionales, como conservas, embutidos y textiles, que reflejan la riqueza de las tradiciones gastronómicas de la región. Y para completar la experiencia, un patio gastronómico con food trucks ofrecerá opciones para todos los gustos, desde platos típicos hasta cervezas artesanales y postres.

Horarios y entradas

La feria abrirá sus puertas todos los días de 15 a 21 horas. Los precios de entrada serán los siguientes: $ 4.000 por persona para el primer fin de semana (12 y 13 de abril), $ 3.000 de lunes a miércoles (14 al 16 de abril) y $ 5.000 de jueves a domingo (17 al 20 de abril). Los menores de 10 años y el estacionamiento tendrán acceso gratuito.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?