Vuelve a Córdoba el evento organizado por la NASA: Space Apps Challenge, el hackaton que se realiza en más de 200 ciudades del mundo (esta vez de manera virtual)

Este mega evento organizado por la NASA, tendrá a la Incubadora de Empresas UNC como sede de Córdoba. Se realizará los días 1, 2 y 3 de octubre, a través de Zoom y Discord.

Durante el hackathon se abordarán diferentes desafíos, de forma colectiva, utilizando los datos satelitales junto a otros conjuntos de datos que se han abierto al público, dentro de la filosofía open data. Se puede participar de forma individual o en equipo y se dispondrán mesas y conexión a internet para reunirse, trabajar en grupo e intercambiar conocimientos.
 


Este evento convoca a equipos de tecnólogos, científicos, diseñadores, artistas, educadores, comunicadores, emprendedores, desarrolladores y estudiantes avanzados pero también a cualquier persona interesada en formar parte de esta experiencia y colaborar en la exploración científica, incluyendo a niños a partir de los 13 años (acompañados por un tutor). En la edición anterior, participaron más de 25.000 personas, repartidas en diferentes ciudades de todo el mundo, de manera simultánea. En esta edición las sedes argentinas serán 12, con un crecimiento de 50% desde el año anterior.
 


Space Apps Challenge no se trata solo de software, las propuestas también involucrarán a la robótica, el diseño de hardware, la comunicación científica y otras disciplinas que permitan abordar los desafíos propuestos.

Este año, siendo la edición número 10 de Space Apps Challenge, participarán 10 agencias espaciales como organizadoras del evento. Entre ellas nuestra CONAE.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).