Volvo apuesta a la versatilidad: presenta su bus de 15 metros en el mercado argentino

El ómnibus llega para completar la oferta de buses de media y larga distancia, ofreciendo mucha más versatilidad, economía y capacidad. ¿El objetivo? Contar con mayor cantidad de configuraciones para adaptarse a las diferentes actividades y ciclos del transporte de pasajeros. Veamos.
 

El nuevo modelo de Volvo viene a completar la gama de buses de media y larga distancia que la marca ya viene comercializando en el mercado argentino.

Los buses de 15 metros de largo fueron permitidos por la legislación argentina, en sintonía con otros países de Sudamérica como Chile, Brasil, Perú y Uruguay.

Así, Volvo ofrece configuraciones 4x2 de piso simple, principalmente enfocado en transporte de personal, turismo receptivo e incluso actividades vinculadas con la minería.
 


También ofrece configuraciones 6x2 de doble piso, más orientadas al turismo de larga distancia de gran capacidad.

Este nuevo modelo (que cuenta con un metro más de longitud) logra la misma capacidad de pasajeros que un doble piso, en buses de piso simple. Así, adopta excelentes cualidades para maniobrar en entornos urbanos.

En un sentido más técnico, el chasis Volvo B450 para 15 metros de la compañía sueca cuenta con un diferencial: el tercer eje direccional. Esta cualidad le permite mejorar el radio para girar, ganar en maniobrabilidad y obtener menor desgaste de los neumáticos.

“Con esta solución se facilitan mucho esas maniobras y el cambio es significativo. No olvidemos que un ómnibus no tiene la posibilidad, como un camión, de quebrar con el plato del tractor o con el enganche del acoplado. El bus es una única unidad. Al acortar el radio de giro, también se acorta el arrastre de las ruedas traseras, retrasando su desgaste prematuro", destaca Alejandro Ariza, director comercial en Volvo Buses Argentina.
 


Además, Ariza agrega: “De esta forma la alternativa de contar con un bus de piso simple de 15 metros, se trata de una solución muy atractiva para la industria del transporte porque en prácticamente la misma capacidad, reduce la inversión por unidad, lo que es un elemento clave en el contexto de ajuste que vive el sector".

¿Otro punto a favor? El mayor espacio de almacenamiento en la bodega. “Puede ser una opción válida para los traslados corporativos de personal en aquellas empresas que buscan una alternativa de traslado para sus empleados, ganando en mayor capacidad”, sostiene Ariza.

De esta manera, Volvo sigue ampliando su oferta relacionada con soluciones para garantizar la mayor eficiencia y productividad en toda situación.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.