VidPia organiza el primer encuentro del vidrio en Córdoba (atentos ingenieros y arquitectos)

La idea es extender las fronteras de la utilización del vidrio, rompiendo paradigmas y enseñando las últimas tendencias mundiales en la materia.  Así, bajo el lema “El vidrio, un protagonista en la arquitectura moderna”, la empresa cordobesa VidpiaVidrios Piazze organiza la primera edición de Vidpia Educa, que tendrá lugar el 1 y 2 de octubre de este año, en el Sheraton Hotel de Córdoba.
Para este primer encuentro se destaca la participación del ingeniero James O’Callaghan, referente mundial en el uso estructural del vidrio, conocido por sus innovadoras escaleras de vidrio, puentes, fachadas y otros desarrollos realizados para Apple en Tokio, Sydney, Shangai, Hong Kong, Nueva York y Londres.
(Más sobre Vidpia Educa en nota completa)

Vidpia Educa está dirigido específicamente a clientes y potenciales clientes de la empresa, como vidrieros, carpinteros, arquitectos e ingenieros de todo el país, que requieran la información necesaria para estar en sintonía con las tendencias actuales y vincularse con los diferentes actores que integran el sector.
“Este encuentro tiene como objetivo principal promover el hecho de que la capacitación constante genera un valor agregado a la producción cotidiana. A su vez, queremos brindar a los diferentes actores del sector aquellas herramientas que les permitan crecer profesional y comercialmente”, detalló Lorena Piazze, directora Comercial y de Marketing de Vidpia.
Por consultas e inscripciones: www.vidpia.com.ar/vidpiaeduca

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.