Viajes post pandemia: las tendencias de Despegar (destinos nacionales, viajes cortos y reservas flexibles)

La industria turística deberá rebuscárselas para lograr hacer un equilibrio entre la captación de viajeros, buenos precios y la recuperación de una situación crítica para las empresas. ¿Cómo se reactivará el sector? Veamos.
 

Despegar, líder en América Latina, ya empieza a pensar en la vuelta: desde la empresa señalan que una de las claves la “nueva normalidad” será la búsqueda de destinos nacionales, con propuestas enfocadas en los viajeros argentinos.
 


“A pesar del gran impacto de la pandemia en el sector, la pasión por viajar está muy instalada entre los argentinos. Por eso creemos que la reactivación comenzará por el turismo nacional, porque las personas optarán por lugares donde tienen mayor conocimiento de la situación sanitaria y, por ende, mayor confianza. Esto, además, será muy importante para impulsar la recuperación económica del país, por el efecto dinamizador que tiene el turismo en las economías regionales”, destacó Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay.

Entre las principales tendencias del turismo post pandemia, Despegar apuesta por:

  1. Viajes cortos y destinos cercanos: la reactivación comienza con el turismo nacional y escapadas. Bariloche, Ushuaia, Calafate, Iguazú y Salta están entre los más buscados por los argentinos para viajar a partir de septiembre y, con mayor fuerza, en el verano, según los datos más recientes.
  2. Experiencias al aire libre: los viajeros optarán por actividades relacionadas principalmente con espacios naturales. “La etapa post pandemia y las propuestas que hemos preparado constituyen una oportunidad valiosa para que los viajeros argentinos puedan viajar dentro del país y descubrir o volver a visitar hermosos paisajes nacionales”, apuntó Cristi.
  3. Reservas flexibles, tarifas imperdibles y muchas cuotas: “La flexibilidad para reprogramar fechas en caso de que el cliente lo necesite es un factor determinante en esta nueva etapa del turismo. Así lo estamos incluyendo en nuestras propuestas para que el viajero argentino pueda comprar con tranquilidad”, apuntó la gerente general de Despegar
  4. Seguridad sanitaria: el viajero ahora tiene altos estándares sanitarios, por lo que demanda más información sobre la situación y protocolos sanitarios en destinos y de los distintos proveedores. “La seguridad sanitaria es un aspecto que ahora marcará las decisiones de compra de los viajeros”, dijo Cristi.
  5. Seguros de viaje: Serán más demandados por los viajeros, que ven cada vez más necesario contar con una herramienta que les brinde seguridad en caso de cualquier necesidad. 
  6. Compra online: la pandemia acelera la preferencia por las transacciones online en el sector turismo.
     


“La situación del sector aún es crítica y de mucha incertidumbre, pero confiamos en que la reactivación comenzará por los destinos nacionales y apuntando al próximo verano”, concluyó Cristi.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.