Vía libre al huevo: la FDA lo ratifica con un alimento saludable (festeja la Cámara Argentina de Productores Avícolas)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) anunció que el huevo cumple con la definición actualizada de la agencia de "saludable". Este hito cierra la puerta a décadas de debate sobre si los huevos son buenos para la salud y refuerza su posición como fuente de nutrición.

"Que tienen mucho colesterol, que no se pueden consumir más de 1 huevo por día y bla, bla bla”, todas esas cosas se dijeron del huevo alrededor de tantos años. Sin embargo, esos mitos se acabaron: el huevo es “saludable”.

Pero, ¿qué significa que sea “saludable”? La FDA lo define centrándose en que el alimento busca promover patrones de alimentación saludables y se basa en criterios específicos para evaluar los alimentos que ayudan a los estadounidenses a satisfacer sus necesidades nutricionales. Con esta actualización, la FDA facilita a los consumidores la elección de alimentos saludables. Los huevos, a menudo celebrados por su simplicidad, versatilidad y nutrición, ahora pueden lucir con orgullo el distintivo de "saludable".

Al respecto Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA (Cámara Argentina de Productores Avícolas), señala que “si bien desde hace varias décadas existe en la comunidad científica el consenso sobre las bondades nutricionales del huevo y su aporte a la salud, este anuncio es importante porque la FDA es la principal agencia de EE. UU en seguridad alimentaria y un referente de primer nivel mundial que pone un punto final a esta controversia que se inició en los 80 con informaciones incorrectas y ya obsoletas sobre el huevo”.

Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA 

Prida hizo referencia al famoso artículo de la revista Time de 1984 que representó al huevo como la cara del colesterol y una amenaza para la salud: la confusión sobre este tema persistió durante décadas. 

Las investigaciones actuales muestran que el colesterol en los huevos no tiene un impacto negativo en los niveles de colesterol del cuerpo, como antes se creía.

“El anuncio de la FDA reafirma el papel del huevo como una fuente saludable de proteínas de alta calidad y aporta nutrientes a la dieta en cantidad suficiente, como la vitamina D y la colina”, comentó Prida.

Por último, Javier Prida señaló que “en nuestro país la industria del huevo es uno de los sectores más dinámicos de la agroindustria con presencia en 18 provincias, destacando que en el 2024 se alcanzaron los casi 59 millones de gallinas, cifra récord y con 17.730 millones de huevos, lo que representó 553 huevos producidos por segundo (contando que Argentina es el segundo consumidor mundial per cápita de huevo con 360 unidades).

 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?