Verde ley, celeste pirata y negro… ferné (la campaña de Braver para Stampa, su nueva imprenta)

Nacida como parte de Braver, Stampa comenzará a dar sus propios pasos en busca de dar solución al gran mercado de la gráfica, con toda la tecnología y un simpático empapelado por la city para bautizar la nueva unidad de negocios.

A día de hoy, Braver es el principal productor de elementos gráficos para la vía pública, por lo que Stampa tenía todo para ir por más. De este modo, en línea con la expansión del Grupo a horizontes como eventos y comunicación corporativa, la nueva unidad de negocios se enfocará plenamente en dar respuesta a las necesidades gráficas dentro del vasto -y aún vigente- mercado de la gráfica.

“Nuestra histórica imprenta tiene más de 10 años, pero hemos tomado la decisión estratégica de que, a partir de ahora, sea una unidad de negocio independiente de Braver Vía Pública. Es un nuevo negocio del Grupo, por eso podemos hablar del nacimiento de Stampa, que es el nombre con que la bautizamos. Hoy estamos en condiciones de dar soluciones no solamente a la producción de elementos de vía pública, sino también al mercado total de la gráfica, contamos con toda la capacidad tecnológica y los recursos para hacerlo”, señala Francisco Quiñonero, director general de la compañía.


 
A toda máquina 
Desde Braver ya tienen todo listo para la hazaña: “Poseemos una planta de más de 1.000 m2, tecnología de última generación, recursos humanos calificados y una aceitada logística propia, sumado a ello, la experiencia de trabajar con grandes empresas que confían en nuestra imprenta, por eso decidimos este lanzamiento autónomo de Stampa. La visualización de nuestro trabajo está dada por la calidad que ofrecemos y la importancia de los clientes a los que atendemos”, asegura Quiñonero.
 
Ferné, Salto 96 y más
Desde la semana pasada seguramente los transeúntes de La Docta vieron simpáticas campañas haciendo alusión a los colores y cosas que identifican al cordobés.  
“Negro Ferné”, “Naranja Tarjeta”, “Azul Matador”, “Celeste Pirata”, “Verde Ley”, “Ningún color afuera”, son algunas de las piezas que forman parte de este “bautismo” de Stampa, en un intento de dar a entender los colores de Córdoba y que la imprenta es quien les da la vida.
 
“Ideamos esta campaña para ratificar que hacemos foco en lo cordobés, que somos la imprenta que, desde hace tantos años, les da color a las calles de la ciudad y que ahora tiene nombre propio”. El recurso que elegimos apela al impacto, a colores que dicen mucho de Córdoba y de su gente”, finaliza Quiñonero.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.