Vender para sobrevivir: el Teatro La Llave subasta los trajes de sus obras (van desde $ 3.000 a $ 25.000)

(Por Sofía Ulla) La sala de teatro independiente más grande de la ciudad de Córdoba se encuentra, como muchos otros lugares, en crisis. Con las obras suspendidas desde marzo y gastos fijos cercanos a los $ 200.000, los actores y actrices del teatro cordobés piden ayuda a cambio de sus trajes. Veamos.
 

Luego de una exitosa temporada de verano donde tenían 12 obras en cartelera, el Teatro La Llave -ubicado en Gauss al 5730- se vio extremadamente afectado por el cierre de los teatros por la pandemia.

A pesar de que recibieron ayudas económicas por parte del Gobierno de la provincia (como créditos de $ 26.000 pesos) los gastos fijos que genera el teatro rondan los $ 200.000, lo que se hace imposible de cubrir con ese monto.
 


Desde la Red de Salas solicitaron ayuda a varios sectores: a Epec para poder condonar la deuda; a la Municipalidad de Córdoba que, ahora, se comprometió a que “ninguna sala va a cerrar”. 

Ivanna Martin, parte del Teatro La Llave, sostiene: “Nos llevó mucho tiempo de la cuarentena que nos ayuden” y agrega que “hay muy buena disposición pero la situación sigue siendo adversa”.

Al pensar una solución -que no fuera el cierre definitivo- se plantearon la venta de los trajes que usaban en las obras infantiles. Así, 30 trajes de las 12 obras que ocuparon la cartelera de lunes a lunes en el verano se pusieron a la venta. 
 


La mayoría están confeccionados por sastres, bordados a mano y -desde el teatro- decidieron “bajarles” el precio: el valor actual de cada traje está por debajo de lo que realmente valen. Los precios van desde los $ 3.000 a los $ 25.000.

Ivanna cuenta que ya recibieron ofertas de varios puntos del país, entre ellos de la Patagonia y de Buenos Aires. 

¿Cuándo es la vuelta?
En cuanto al regreso del público a la sala de los teatros, Ivanna Martin comenta que “el teatro es un lugar seguro, si se toman todas las medidas y se respetan los protocolos” y agrega: “Necesitamos que nos habiliten urgente, aunque sea mitad de sala, como nos habían dicho”.

Martin cuenta además que “la comunidad que va al teatro está muy triste y nos ayuda con lo que puede”. 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.