Vanesa se reinventa: en su aniversario 20° lanza nuevas líneas y apuesta más que nunca a la digitalización

(Por Luciana Fassi / Rdf) La empresa conocida todavía por muchos como Vanesa Duran (por su fundadora) cumple 20 años y lo festeja apostando más que nunca a la digitalización, algo fundamental en tiempos de pandemia.

La empresa de venta directa de joyas por catálogo desde hace varios años ha ampliado sus líneas de productos incorporando perfumes exclusivos de la marca y ha sumado una línea de relojes y accesorios de moda.
 


En este aniversario especial, decidió sorprender a sus clientas incondicionales con el lanzamiento de tres nuevas líneas para continuar ampliando su mercado: además de las joyas de siempre, encontrarán en los catálogos de la marca difusores, cremas de manos, jabones líquidos, colonias, maquillajes hipoalergénicos y una línea de vajilla para ponerle onda a la mesa de casa y otra opción con personajes coloridos y divertidos para los más pequeños.

En este marco de cambio y renovación, Vanesa presentó a sus consultoras a eVA (electronic Vanesa Assistant), un bot que funciona a través de WhatsApp y las ayuda a cargar pedidos, consultar stock de productos, les brinda información sobre las novedades de cada campaña, entre otras cosas. El lanzamiento de esta nueva herramienta de trabajo fue todo un gran desafío, nos cuenta la fundadora de Vanesa, ya que fue creada íntegramente por el área de Sistemas y Tecnologías de la empresa y contó con varias etapas de testeo y perfeccionamiento interno hasta el lanzamiento. “Hoy eVA es una de las herramientas preferidas de nuestras consultoras ya que es veloz y simplifica mucho su trabajo”.

Otra renovación digital que la empresa implementó fue la digitalización de los catálogos de productos, si bien también mantienen el formato tradicional impreso, esta nueva opción permite llegar a todo el país de manera rápida y eficaz a través de múltiples dispositivos.
 


Vanesa es una marca que ha logrado reinventarse en estos 20 años y apuesta a prepararse ante los cambios permanentes que vivimos para continuar creciendo y seguir siendo una fuente de trabajo para su amplia red de consultoras de todo el país. 

“Se habla de una nueva normalidad después del aislamiento social, se debate sobre si habrá nuevas formas de encarar la vida cotidiana. Y esto me lleva a reflexionar sobre la reinvención. ¿Cómo nos preparamos? ¿Cómo enfrentaremos estos cambios? ¿Qué cosas descubriremos? Son preguntas para hacerse en este camino de evaluación hacia donde queremos ir, con nuevas metas, nuevos objetivos, mirando hacia adelante. Proyectar aún con la incertidumbre de la actualidad, recibiéndola como una oportunidad para observanos a nosotros mismos”, comenta la emprendedora.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.