Vamos por todo: Quilmes entra al mercado de sidra junto a Bodegas Cuvillier (ya tiene vinos y espumosos con Dante Robino)

Cervecería y Maltería Quilmes y Bodegas Cuvillier anunciaron la firma de un acuerdo de distribución para la marca Sidra 1930 Saccani en sus tres variedades: Demi Sec, Dolce y Pera.

Con este acuerdo, dos compañías con larga permanencia e inversión en Argentina se unen para potenciar el desarrollo de la categoría. A partir de ahora, Sidra 1930 Saccani expandirá su distribución a más de 300.000 comercios en todo el país. 

Quilmes sigue cerrando acuerdos, similares a lo que fue la compra de la bodega Dante Robino desde donde lanzó Ping (el vino) y el espumoso 2020 LPMQTP, una de las revelaciones en la mesa de año nuevo.

En cuanto a 1930 Saccani, se trata de la Sidra Premium de Bodegas Cuvillier, una empresa familiar con más de 70 años de trayectoria en el mundo de la sidra y reconocida por sus productos desarrollados con los productores de manzana del alto valle de Rio Negro. 

Eugenio Raffo, vicepresidente del negocio sin alcohol y nuevos negocios de Cervecería y Maltería Quilmes, señala: “Estamos muy contentos de poder trabajar de manera conjunta con una empresa de gran tradición en Argentina. Con la distribución de 1930 Saccani, buscamos ofrecer a nuestros clientes y consumidores un portafolio más amplio de bebidas”.

Y agrega: “Tenemos 130 años de historia en el país y una visión de largo plazo y compromiso con la Argentina. Es por eso que decidimos avanzar con este acuerdo, para poder colaborar con el desarrollo de esta categoría y así generar más oportunidades de crecimiento e inversión en el sector”.

Por su parte, Javier Saccani, presidente de Bodegas Cuvillier afirmó que “la Sidra en Argentina es una categoría en franco crecimiento, somos el sexto país del mundo en consumo per cápita. Tenemos un producto genuino, fresco y natural. Con la distribución de 1930 Saccani en manos de Cervecería y Maltería Quilmes esperamos poder ingresar en nuevas ocasiones y así desestacionalizar el consumo. Tenemos la oportunidad de nutrirnos de su liderazgo y capacidad comercial y así poder seguir creciendo y llegar cada vez a más personas”.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.