¡Vamos de tapas!: Llega Tapeando, el festival gastronómico que promociona a España como destino turístico (dónde vivirlo en Córdoba)

Del 21 al 30 de abril se desarrollará “Tapeando”, el festival gastronómico que busca promocionar a España como destino turístico a través de la difusión de la cultura de la tapa. En más de 60 bares y restaurantes de cinco de las ciudades más importantes del país se podrá vivir la experiencia española del tapeo. Te contamos dónde disfrutar de este festival en Córdoba, que tendrá como cierre de oro el sorteo de dos pasajes a España.

Durante 10 días, del 21 al 30 de abril, se llevará a cabo este festival gastronómico, y La Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires tendrán sus propias Rutas de Tapas para así poder vivir la experiencia española del tapeo en la Argentina.

“Lo que pretendemos con esta nueva edición de Tapeando es llevar a más público argentino a conocer la cultura del tapeo y así seguir fomentando su interés para viajar a España”, dice Roque González, consejero de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires, y organizador de Tapeando.

El evento, que invita a realizar una recorrida por bares y restaurantes y degustar las mejores tapas en cada uno, contará con la participación de más de 60 espacios que ofrecerán reversiones de las clásicas tapas españolas. 

Los asistentes a Tapeando, que comienza el próximo viernes 21 de abril y se extiende hasta el domingo 30, podrán participar del sorteo de dos pasajes a España con solo escanear un código QR y realizar una encuesta sobre sus tapas preferidas y destinos de España favoritos. Además, cuantas más tapas se consuman en los restaurantes participantes, más posibilidades habrá de ganar.

¿Dónde vivir Tapeando en Córdoba? Algunos de los bares y restaurantes de la ciudad que se sumarán son Bullanga Milanga, El Celta, La Tapería de Güemes, Mármol Siglo 17, Papagayo Petit, República Restaurant y Standard 69 W.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.