¡Vamos de tapas!: Llega Tapeando, el festival gastronómico que promociona a España como destino turístico (dónde vivirlo en Córdoba)

Del 21 al 30 de abril se desarrollará “Tapeando”, el festival gastronómico que busca promocionar a España como destino turístico a través de la difusión de la cultura de la tapa. En más de 60 bares y restaurantes de cinco de las ciudades más importantes del país se podrá vivir la experiencia española del tapeo. Te contamos dónde disfrutar de este festival en Córdoba, que tendrá como cierre de oro el sorteo de dos pasajes a España.

Durante 10 días, del 21 al 30 de abril, se llevará a cabo este festival gastronómico, y La Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires tendrán sus propias Rutas de Tapas para así poder vivir la experiencia española del tapeo en la Argentina.

“Lo que pretendemos con esta nueva edición de Tapeando es llevar a más público argentino a conocer la cultura del tapeo y así seguir fomentando su interés para viajar a España”, dice Roque González, consejero de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires, y organizador de Tapeando.

El evento, que invita a realizar una recorrida por bares y restaurantes y degustar las mejores tapas en cada uno, contará con la participación de más de 60 espacios que ofrecerán reversiones de las clásicas tapas españolas. 

Los asistentes a Tapeando, que comienza el próximo viernes 21 de abril y se extiende hasta el domingo 30, podrán participar del sorteo de dos pasajes a España con solo escanear un código QR y realizar una encuesta sobre sus tapas preferidas y destinos de España favoritos. Además, cuantas más tapas se consuman en los restaurantes participantes, más posibilidades habrá de ganar.

¿Dónde vivir Tapeando en Córdoba? Algunos de los bares y restaurantes de la ciudad que se sumarán son Bullanga Milanga, El Celta, La Tapería de Güemes, Mármol Siglo 17, Papagayo Petit, República Restaurant y Standard 69 W.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.