Vamos a volver a viajar y hay un nuevo Airbnb: 100 actualizaciones en la plataforma para visitantes (y también para anfitriones)

Ante la tan esperada apertura del turismo internacional conforme la vacunación avanza, desde Airbnb tomaron nota de lo que deja la pandemia e hicieron un refresh entero de su app, con un centenar de características que se adaptan a las tendencias post-COVID. Conocelas.

En muchos países parece que la pandemia poco a poco llega a su fin, una buena para el turismo, quien se llevó la peor parte de este virus que nadie quiso pero que azotó al mundo entero. Así, desde Airbnb ven con muy buenos ojos lo que viene, ya que según Brian Chesky, cofundador y director ejecutivo de la compañía: "Estamos viendo tres cambios fundamentales en los viajes a medida que las personas tienen menos restricciones y se vuelven más flexibles. Las personas pueden viajar en cualquier momento, viajan a más lugares y se quedan más tiempo. Creemos que las líneas entre vivir, trabajar y viajar se están difuminando y, con esta importante mejora, estamos facilitando las cosas para que las personas integren los viajes en sus vidas y para que más personas puedan convertirse en anfitriones”.

Ante este potencial “boom” de viajes y un turismo más holgado, desde Airbnb decidieron anticiparse a las tendencias con la inclusión de 100 actualizaciones a su plataforma para refinar y mejorar los aspectos integrales, tanto para visitantes como para anfitriones.

La flexibilidad como punto de partida
Según cuentan desde Airbnb, la pandemia cambió la forma -a priori- de viajar, con huéspedes que ya no piensan tanto estrictamente fechas, ni amenities de lugares, por lo que el primer cambio viene en las fechas, donde ahora se podrá buscar opciones nuevas, desde una escapada de fin de semana, hasta estadías de un mes o más, ya sea en destinos particulares o que estén al alcance e incluso con resultados de alojamientos que se ajusten parcialmente a lo que andemos buscando.

De ahí llega la facilidad, con un proceso de pago reducido, facilidad para unirse a la plataforma durante el proceso de registro, mejora en los filtros de búsqueda y una guía de llegada con toda la información necesaria a la hora de llegar a nuestro destino.

Ahora dar alojamiento es más fácil
Por el lado del anfitrión las cosas también se simplificaron, ya que, con ayuda de la IA, podremos organizar mejor las fotos de nuestro lugar en base al atractivo que puedan tener para nuestros huéspedes, una nueva pestaña “Hoy” para tener todas las reservas y tareas en un solo lugar, títulos sugeridos y clases para nuevos anfitriones que deseen comenzar a hospedar en la plataforma, entre otros.

Pero aún hay más…

Las más de 100 actualizaciones se pueden ver detalladas en la web de Airbnb, una nueva apuesta a un turismo que cada día está más ansioso por volver… y mejor que nunca.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.