Vacaciones ¿cómo desconectar cuando trabajás por tu cuenta? (una mirada desde Workana)

Definir prioridades, planificar los proyectos y tener en claro los plazos de entrega, es la garantía para poder disfrutar de un merecido descanso para quienes son su propio jefe.

Los emprendedores también deben tomar vacaciones, la mirada de Guillermo Bracciaforte, COO y Co-Fundador de Workana

Llega la época de vacaciones y es el momento de recargar energías. Si bien para todos es un momento para cortar con la rutina, siendo un emprendedor o freelancer es probable que necesites tener en cuenta algunos aspectos que te ayudarán a planificar todo sin estresarte. 

Aprovechar las vacaciones al máximo no significa aislarse completamente del mundo exterior, pero sí tener en claro que esos días son para relajarte. Lo importante es hacer que valga la pena el haberse tomado vacaciones, en donde el propósito final es disfrutar. 

Guillermo Bracciaforte, COO y Co-Fundador de Workana, la primera red de trabajo independiente de Latinoamérica, afirma que “desconectarte de tu trabajo diario te va a permitir ver con otra perspectiva tu negocio. Siendo un trabajador autónomo, en cierta forma, tu cabeza nunca para de pensar en tu propia empresa y en cómo hacerla crecer. Durante tus días de descanso, si caés en la tentación de seguir pensando en tus proyectos y en tu emprendimiento, probablemente analices todo con otros ojos y hasta puedas tener nuevos puntos de vista”. 

Un punto esencial a considerar es comunicárselo a tus clientes con bastante anticipación, 20 días por lo menos, mencionando fechas de ida y de regreso y aprovechando las semanas previas a tu partida para dejar las tareas organizadas y anticipar posibles gestiones. Podés dejarles tus datos de contacto ante cualquier eventualidad y, si es necesario, reunirte con ellos para revisar el status de los proyectos y definir acciones necesarias que eviten retrasos o complicaciones durante tu ausencia. 

Si elegís estar pendiente del trabajo, incluso a la distancia, recordá llevar todo lo necesario para poder estar al día: laptop, pendrives, USB 3G, claves de acceso, adaptadores y cualquier otro accesorio que pudieras requerir. De lo contrario, con un smartphone que te permita chequear e-mails y solucionar temas urgentes estarías cubierto. Una buena idea puede ser chequear e-mails en el mismo horario cada dos o tres días.

Definir prioridades y tener en claro proyectos y plazos de entrega, es la garantía para no tener un dolor de cabeza a tu regreso. Podés tratar de adelantar trabajo en las semanas previas a tus vacaciones, o incluso dejar tareas menos relevantes para la vuelta, siempre que no tengan impacto directo en algún proyecto. Lo importante es dejar todo lo más ordenado posible para poder relajarte durante las vacaciones y asegurarte una llegada a casa más liviana.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.