US$ 100.000 por emprender: ITBA y el MIT premiarán a 15 proyectos latinoamericanos (llega la 4ta edición de 100k Latam)

La competencia se divide en tres categorías, en la que se separa a los postulantes según el grado de desarrollo de su iniciativa. Los interesados deben tener más de 18 años y pueden presentarse de manera individual o en grupo de hasta 5 integrantes. El jurado ya está evaluando a los aspirantes y dará a conocer a los ganadores en noviembre.

El 100K Latam es un concurso internacional organizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) de manera conjunta con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) Sloan Latin America Office. Su objetivo es premiar a emprendedores de latinoamérica y el caribe, brindándoles un apoyo económico que les permita hacer escalar sus ideas. 

Este año se realiza la cuarta edición del torneo, y ya se inscribieron proyectos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El 100K repartirá US$ 100.000 entre 15 ganadores, con retribuciones que van desde los US$ 1.000 a los US$ 55.000.
 


Los competidores son analizados por un jurado internacional conformado por casi 500 expertos de la región. La próxima instancia será en octubre, cuando se anuncien a los finalistas: los ganadores se conocerán en la Gran Final que se desarrollará en noviembre.

El Ing. Sebastián Mur, decano de la Escuela de Innovación del ITBA y presidente del Comité Evaluador del 100K Latam dijo que ya han repasado  “ideas y proyectos basados en propuestas de valor sólida, con un grado de innovación y un conocimiento del mercado al que se apunta”. Además, agregó: “Estamos convencidos de que el 100K Latam será, como en todas las anteriores ediciones, un impulso de desarrollo para los ganadores y todos los participantes”. 
 


Requisitos, categorías y premios
Según las reglas del concurso, la participación puede ser individual o en equipos de hasta 5 participantes, que deben ser mayores de 18 años y residentes en países de Latinoamérica o el Caribe.
 


Los emprendimientos participantes se dividen en las siguientes categorías:

  1. Pitch: Se trata de ideas o emprendimientos en la fase inicial de desarrollo. El primer premio de este grupo será de US$ 5.000, mientras que a cada finalista se le otorgarán US$ 1.000.
  2. Accelerate: Proyectos en la fase de desarrollo o primeras ventas. El ganador obtendrá US$ 20.000 y los finalistas US$ 2.000.
  3. Launch: Son los emprendimientos con mayor grado de desarrollo. El primer lugar recibirá el premio más importante, de US$ 55.000; a cada finalista se le darán US$ 5.000.
     

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).