Una gestión completa: Grupo Libertad recuperó más de 2.100 toneladas de residuos (en sus 13 tipologías)

La compañía marcó un total de 2.137 toneladas de residuos en 2024 a través de su programa Pacto Circular, vigente en todos sus hipermercados Libertad y Libertad FAN, Mini Mayoristas Libertad, Paseos Libertad del país y su Centro de Distribución ubicado en la Ciudad de Córdoba. 

Grupo Libertad trabaja en conjunto con organizaciones de las comunidades en las que está presente para la gestión de 13 tipologías de materiales diferentes, en el marco del programa de gestión integral de residuos Pacto Circular, que lleva  adelante desde el año 2020.

La separación de residuos para su posterior revalorización durante 2024 supuso un incremento del 10% respecto del año anterior.  

La compañía gestiona un total de 13 tipologías de residuos; entre ellas, cartón,  plástico, papel, pallets, lonas, residuos orgánicos y uniformes en desuso.  

Además, durante el año pasado, los establecimientos comerciales generaron un 12% menos de residuos sólidos urbanos, que se trasladan a los vertederos sanitarios. 

El cartón y plástico son los principales materiales que se generan en las tiendas de Grupo Libertad, como consecuencia de la operación. En el último año se separaron un total de 1.434 toneladas de cartón y 174 toneladas de plástico.  Además, se dio tratamiento a un total de 300 toneladas de residuos orgánicos provenientes de la elaboración propia, de la merma generada en sectores de alimentos y de la actividad de locatarios gastronómicos de los paseos comerciales. 

El cartón y el plástico se recuperan para su posterior comercialización en la  industria. Los residuos orgánicos se convierten en compost y en energía eléctrica a través de diferentes procesos, en alianza con otras empresas. 

Además, los uniformes en desuso y las lonas se entregan a organizaciones de las comunidades que los convierten en nuevos productos textiles para su posterior  venta. 

Los pallets se ceden a organizaciones que recuperan la madera y el aceite se  comercializa para ser reconvertido en biocombustible.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?