Una gestión completa: Grupo Libertad recuperó más de 2.100 toneladas de residuos (en sus 13 tipologías)

La compañía marcó un total de 2.137 toneladas de residuos en 2024 a través de su programa Pacto Circular, vigente en todos sus hipermercados Libertad y Libertad FAN, Mini Mayoristas Libertad, Paseos Libertad del país y su Centro de Distribución ubicado en la Ciudad de Córdoba. 

Grupo Libertad trabaja en conjunto con organizaciones de las comunidades en las que está presente para la gestión de 13 tipologías de materiales diferentes, en el marco del programa de gestión integral de residuos Pacto Circular, que lleva  adelante desde el año 2020.

La separación de residuos para su posterior revalorización durante 2024 supuso un incremento del 10% respecto del año anterior.  

La compañía gestiona un total de 13 tipologías de residuos; entre ellas, cartón,  plástico, papel, pallets, lonas, residuos orgánicos y uniformes en desuso.  

Además, durante el año pasado, los establecimientos comerciales generaron un 12% menos de residuos sólidos urbanos, que se trasladan a los vertederos sanitarios. 

El cartón y plástico son los principales materiales que se generan en las tiendas de Grupo Libertad, como consecuencia de la operación. En el último año se separaron un total de 1.434 toneladas de cartón y 174 toneladas de plástico.  Además, se dio tratamiento a un total de 300 toneladas de residuos orgánicos provenientes de la elaboración propia, de la merma generada en sectores de alimentos y de la actividad de locatarios gastronómicos de los paseos comerciales. 

El cartón y el plástico se recuperan para su posterior comercialización en la  industria. Los residuos orgánicos se convierten en compost y en energía eléctrica a través de diferentes procesos, en alianza con otras empresas. 

Además, los uniformes en desuso y las lonas se entregan a organizaciones de las comunidades que los convierten en nuevos productos textiles para su posterior  venta. 

Los pallets se ceden a organizaciones que recuperan la madera y el aceite se  comercializa para ser reconvertido en biocombustible.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.