Una firmita ¡click aquí, por favor!: Re/Max lanza la firma electrónica en AR y UY (desde cualquier dispositivo)

La herramienta se transforma en un instrumento cómodo, ágil, seguro y ecológico. Además le permite al cliente ver y firmar los documentos desde cualquier dispositivo móvil -esté donde esté- las 24hs del día.
 

Re/Max la marca de servicios complementarios a la actividad inmobiliaria es la primera red en poner a disposición de sus clientes la posibilidad de firmar en forma remota.

Con la implementación de un sistema de validación facial (por algoritmos biométricos) se puede verificar la identidad de cada uno de los firmantes a distancia.
 


A través de la utilización de una plataforma Cloud para gestionar y firmar documentos electrónicos a distancia con pleno valor jurídico, las 140 oficinas de la red disponen de una herramienta de vanguardia que le permite a los corredores y clientes acceder a los contratos desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento. 

La lista de beneficios de esta herramienta es infinita: tanto para el corredor como para el cliente. Así, se agilizan las operaciones y el proceso de firma de documentos comerciales, permitiendo que cliente y corredor estén a un click de distancia.

Esta plataforma está pensada para que las inmobiliarias de la red puedan confeccionar, enviar, firmar y almacenar todos los documentos comerciales con los que habitualmente trabajan, en forma digital, a distancia y con pleno valor jurídico. 

¿Cómo funciona?
La inmobiliaria carga el documento en la plataforma, y establece las personas que deben validarlo y firmarlo. Así, el sistema envía el documento a cada destinatario.

El cliente recibe el contrato, verifica el contenido y puede pedir modificaciones previo a la firma. Luego de validados todos los puntos, la plataforma le solicitará al firmante una foto de su DNI para ser contrastada con la aplicación de reconocimiento facial.

Una vez validada su identidad, el cliente ya puede firmar el documento. En caso de haber más de un firmante, se envía el documento a cada uno para su firma.
 


Luego, la plataforma convierte el documento electrónico en formato PDF con todos los certificados de firma y un certificado de auditoría con toda la información. 

Todos los documentos firmados con la plataforma de firma electrónica poseen tecnología con altos estándares de seguridad que permiten demostrar:

  • Autenticación del Firmante: identifica con diferentes elementos probatorios a cada firmante, previniendo el repudio de las firmas en los contratos; 
  • Inalterabilidad del documento: se aplica tecnología criptográfica que permite asegurar y demostrar que el documento firmado no fue modificado. 

“Con este lanzamiento, confiamos en que les estamos simplificando una de las operaciones más importantes de su vida, comprar, vender o alquilar su hogar”, declara Dotti Peñate, directora de Operaciones de Re/Max Argentina y Uruguay. 
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.