Una asesora, empresas y… ¿una tribu?: “Como el filo de un cuchillo”, la novela de 2 consultores cordobeses

(Por Ornella Bazzano) Los consultores en management, Olga Lucía Strombolo y Juan Isidoro Bossa presentaron de manera virtual su primera novela. Durante la charla, los autores expresaron su deseo de “abrir el mundo de la consultoría a todo el mundo”, a través de una ficción que mezcla los negocios con inesperados toques mágicos. 
 

En una charla intimista, los consultores Olga Lucía Strombolo y Juan Isidoro Bossa -ahora también novelistas- presentaron su primera ficción “Como el filo de un cuchillo”, que se manifiesta como el resultado de sus experiencias vividas durante más de 30 años de trayectoria en el ámbito empresarial, así como también de una necesidad de reinventarse. 

Desde 1989, la pareja ha trabajado en conjunto e incluso publicaron dos libros académicos: “Migrando, de Recursos Humanos a Gestión Estratégica de Personas” y “Dirigiendo las organizaciones del tercer milenio”.
 


En esta oportunidad decidieron publicar la ficción que narra la historia de Emma Williams, una asesora de empresas perteneciente a una familia inglesa radicada en Tierra del Fuego. Inspirada en hechos reales, “Como el filo de un cuchillo” une el romance, la aventura y el contexto histórico, junto con sueños que dejan expuesto el inconsciente de su protagonista.  

Durante la presentación del libro, los autores contaron con la participación de invitados especiales, de forma remota, y la moderación del periodista Eduardo Ibáñez Padilla. Además, la locutora Rebeca Bortoletto leyó fragmentos de la novela para los espectadores. 

“La historia de Emma transcurre entre sus desafíos personales y profesionales transitando por distintos escenarios, todos muy cuidadosamente descritos con un relato histórico y económico que nos ha tocado vivir en Latinoamérica”, explicó Elsa Ribbert, coordinadora académica y de Investigación del Centro de Empresas de Familia de la UCC, durante la charla. 

“Como empresario y docente encuentro a la novela ‘Como el filo de un cuchillo’ de gran originalidad, ya que integra la ficción con casos reales. Emma Williams aborda cada uno de los casos con un alto nivel técnico y mucho sentido común. Me comprometo a incorporarlo como material de estudio en mis cátedras”, afirmó Mario José Riaño, profesor de la Licenciatura en Administración de la UCC.

Juan aprovechó también para leer una de las partes del libro favoritas, un extracto en particular que menciona a chamanes, asháninkas y a un antropólogo. 

Con respecto a la pregunta del moderador sobre cómo vincularon la antropología de la Amazonia con la de Tierra del Fuego, Olga expresó: “Son totalmente diferentes. Hay un hilo conductor que está en los sueños de Emma. No quiero revelar mucho porque estamos al filo del cuchillo”. 
 


El proceso creativo 
Olga
y Juan contaron que decidieron escribir de forma separada y luego unir las partes, lo cual implicó que la trama se viese alterada numerosas veces. A pesar de esto, mencionaron que sus editoras finalmente no lograron reconocer qué fragmento había escrito cada uno.  

Con respecto a la idea de hacer una novela, Juan aclaró: “Empecé a escribir para seguirle la corriente a Olga, pero me apasioné. Creo que voy a escribir hasta el final de mis días”.

“Yo escribo en los momentos en los que necesito resolver cuestiones. Tengo la mala costumbre de que me aburro de las cosas y necesito revitalizarme”, mencionó Olga

Asimismo, los autores aclararon que “Como el filo de un cuchillo” es su primera novela, pero no la última. Ambos aseguraron que su próximo proyecto está casi completo y más adelante habrá novedades. 

La novela puede adquirirse en Amazon por medio del siguiente link.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.