Una App (made in Argentina) para entrenar más pero cansarse menos

“La idea surge a partir de mi propia experiencia como deportista y como usuario de aplicaciones de entrenamiento. La realidad es que seis de cada diez personas que comienzan a entrenar abandonan antes de los tres meses por falta de motivación” explica el ingeniero Joaquín González, creador de MPTrain.

“Prácticamente todas las aplicaciones de training tienen por objetivo medir: distancia, calorías, latidos y muchos otros parámetros, pero esto no es suficiente para que los usuarios mantengan la motivación. Por eso nos enfocamos en crear un producto que motivara a las personas y las llevara a su máximo potencial además de tomar mediciones”, continua este ingeniero recibido en Córdoba y ahora radicado en Mendoza.

MPTtrain utiliza un entrenador virtual y acompañamiento de música adaptado científicamente a la velocidad de los ejercicios que aumenta el rendimiento físico, retrasa la fatiga y promueve la quema de calorías.

Entre 2010 y 2013, Joaquín se dedicó a probar esta teoría en unos 150 gimnasios de la Argentina con una primera versión de la aplicación en formato MP3. Al poco tiempo descubrió un estudio de la Universidad de Southern Queensland (Australia) y la Universidad de Brunel (UK) que había sido probado en triatlonistas del equipo olímpico australiano que concluía que la música sincronizada a la velocidad del ejercicio influía tanto en el rendimiento como en el estado anímico de los deportistas.

“Esta investigación comprobaba lo que sospechábamos, y nos dio el fundamento científico para nuestro método. Y, nuestra propia muestra con más de 7.000 usuarios nos sirvió para darnos cuenta de que ya era hora de crecer y lanzarnos al mundo con una aplicación móvil al alcance de cualquiera”, resume González.

MPTrain permite entrenar en cualquier momento y lugar, elevando la motivación y el rendimiento al máximo. Cuenta con una amplia gama de entrenamientos aeróbicos para correr, caminar, bici indoor, elíptico y cinta. También tiene una función para correr carreras, que permite elegir la distancia y el tiempo en el que se quiere correr.

Otra particularidad de MPTrain es que sus programas de entrenamientos se basan en el método Intensity Interval Training (HIIT). El HIIT es un entrenamiento en intervalos de alta intensidad que consiste en mezclar periodos cortos de tiempo de un entrenamiento cardiovascular muy intenso con otros periodos cortos de intensidad moderada o baja creando condiciones hormonales favorables para el desarrollo físico y la aceleración de la pérdida de peso.

“Con MPTrain incluso gente con sobrepeso y obesidad comienza a tolerar mejor los ejercicios de altas intensidad, acelerando el proceso de quema de calorías y por consiguiente la pérdida de peso” asegura González.

Está disponible para Smartphones Android e IOS, Smart TV LG o como reproductor de audio. No consume recursos excesivos del smartphone y tiene ciertas funcionalidades que no requieren conexión a Internet.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.