Una alternativa de pago llega a la Argentina (directo desde Chile): se llama Khipu

Se trata de una nueva opción de pago en el mercado, que se caracteriza por ser simple, segura y barata para el comercio. Actualmente con la fintech chilena Khipu se realizan más de 10 millones de pagos al año, y es usada por importantes empresas de diferentes industrias.

El comercio electrónico ocupó un lugar protagónico los últimos años, principalmente con la llegada de la pandemia. Y en este contexto las opciones más utilizadas fueron tarjetas de crédito (con un 76% de las transacciones), tarjetas de débito (con un 9%) y transferencia desde billeteras virtuales (con un 5%). A pesar de esto continúan existiendo inseguridades respecto a compartir datos en línea, y hasta cierto rechazo a las comisiones extras que cada una de estas plataformas exige.
 


“Frente a ello, Khipu se posiciona cada vez más en el mercado, convirtiéndose en un medio seguro, rápido, barato y simplificado de realizar pagos y compras online. Es una opción económica que le abrirá las puertas a los comercios para aumentar sus ventas al simplificar las transacciones”, expresa Roberto Opazo, CEO de Khipu.

La última novedad de la fintech chilena fue el cruce de la cordillera, para instalarse por primera vez en Argentina y seguir con su crecimiento sostenido de entre 50% y 90% del último año.
 


¿Qué tiene de diferente esta opción de pago? A diferencia de otros medios, una vez que se la elige como opción para pagar, la fintech establece una comunicación segura con el banco, dando la posibilidad de ingresar las claves que viajarán doblemente encriptadas, permitiendo el ingreso para realizar finalmente el pago, con la herramienta que la misma institución financiera ha dispuesto para ello.

Además Khipu es la primera compañía en incorporar medidas de resguardo adicionales al tradicional cifrado de las comunicaciones, con estándares más avanzados, como certificados de validación extendida, Certificate Pinning y HSTS, que facilitan el proceso para que quede integrado de forma automática, pero sobre todo, de forma segura. 
 


Algunos números
"Actualmente en Khipu se realizan más de 10 millones de pagos exitosos anuales, tenemos más de 700.000 pagadores únicos mensuales y más de 2.500 comercios activos mensualmente en Chile. A su vez, contamos con 10 años de respaldo, en el que han confiado empresas importantes de distintas industrias, retail, marketplace, pagos de tarjetas, entre otras gracias a los bajos índices de intermitencia o caídas en el servicio”, agrega Roberto Opazo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.