Un tour educativo: Jala University viaja al interior del país para promover el estudio de ingeniería en software

La institución hará un recorrido por la Provincia de Buenos Aires, Misiones, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Mendoza, Córdoba y Tierra del Fuego con el objetivo de captar a los próximos talentos. ¿Qué tiene de particular? Que podés participar por una beca completa en la carrera de Ingeniería de Software si enviás tu postulación antes que finalice el mes de mayo. En la nota te cuento todos los requisitos.

Jala University, la universidad norteamericana orientada a expandir el conocimiento, se encuentra en una gira por distintas ciudades del interior del país con el objetivo de promover las postulaciones a las 40 becas completas destinadas a estudiantes de Argentina para cursar la carrera en Ingeniería de Software Comercial con concentración en Diseño y Arquitectura. 

De esta manera, la institución propone captar a los próximos talentos que comenzarán los estudios en julio/2024 con una modalidad 100 % online. Los interesados podrán enviar su candidatura a través del sitio web, hasta el mes de mayo del año lectivo. 

La universidad tiene planeadas activaciones localizadas en Berazategui, Lanús, Avellaneda, Quilmes, La Matanza, Almirante Brown (correspondientes a la Provincia de Buenos Aires), en el NEA (Misiones), NOA y Cuyo (Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Mendoza), y Centro y Sur (Córdoba, Río Negro, Neuquén, T. del Fuego).

¿Qué busca Jala University? Aspira a acercarse a aquellos estudiantes de último año y graduados de: escuelas técnicas, centros de formación profesional y tecnicaturas en software. La convocatoria busca promover el estudio en áreas técnicas y, a su vez, servir como un puente para que los jóvenes puedan resolver sus consultas sobre la universidad y el plan de estudios.

¿Quiénes pueden aspirar a esta oportunidad? La visita a estas provincias está orientada a atraer a aquellos residentes argentinos con secundario completo (o próximo a completarlo dentro de los siguientes 6 meses) con conocimientos básicos de informática, orientación al pensamiento lógico, acceso a internet para cursar la carrera y disponibilidad de tiempo completo para dedicarle a los estudios. Un dato no menos importante, es que el postulante deberá contar con la contención de su grupo familiar para emprender la cursada.

“En Jala University creemos que una inversión en educación nos ayudará a desarrollar a los próximos talentos; por esta razón; junto a la Fundación del Saber, asumimos el compromiso de ofrecer becas completas de estudio a jóvenes argentinos con talento para que la distancia no sea un límite al momento de aprender. Estamos convencidos que a través de la tecnología se puede generar propiedad intelectual y exportar talento al mundo”, dijo Ramiro Guede, Country manager en Argentina para Jala University. 

¿En qué consiste la carrera de Ingeniería de Software Comercial con foco en Diseño y Arquitectura? Propone un plan de estudios de cuatro años, en el que converge una metodología teórico-práctica orientada a suplir las diferencias entre el nivel de los graduados y los altos estándares del sector. En este sentido, la cursada contempla la posibilidad de perfeccionar las habilidades de comunicación en inglés del profesional. “La industria high tech es un mercado que se encuentra en constante crecimiento y requiere de perfiles profesionales flexibles que sean capaces de trabajar adaptándose a un ritmo vertiginoso. La ventaja del software comercial es que se puede trabajar en soluciones escalables, mantenibles en salud, economía, seguridad, etc.”, concluyó Guede.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.