Un oso verde: Bimbo es la primera empresa de alimentos del país que produce con el 100% de energía eléctrica renovable

Esta iniciativa representa un ahorro de emisión de más de 14.000 toneladas de CO2 al ambiente anuales, lo que equivale a plantar más de 900 mil árboles o sacar más de 4 mil autos de circulación al año. 

Bimbo Argentina anunció que las cinco plantas que tiene en el país ya funcionan con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Con el fin de reducir su huella de carbono, la empresa firmó un acuerdo con el proveedor de energía eólica, Genneia, y desde principios de este año el 100% de las operaciones de la compañía se llevan a cabo con energía eléctrica limpia. 

“Es una alegría enorme para todos los que formamos parte de Grupo Bimbo, hacer este anuncio. Nos hubiera encantado hacerlo antes pero el contexto hizo que durante los últimos meses estuviéramos abocados a asegurar la producción y la salud de todos nuestros colaboradores que dieron lo mejor de ellos y lo siguen haciendo. Durante todos estos meses nuestras plantas siguieron trabajando para asegurar el abastecimiento y hacerlo con energía eléctrica 100% proveniente de fuentes renovables, es un orgullo doble”, expresó Diego Bustos, gerente general de Bimbo Argentina.

Para poder llevar a cabo esta iniciativa, Grupo Bimbo firmó un contrato a 15 años con Genneia, quien puso a disposición tres de sus parques eólicos para abastecer de energía limpia a la empresa panificadora, los cuales están ubicados en las provincias de Chubut, Río Negro y Buenos Aires.

"Estamos orgullosos de poder brindar energía limpia para el 100% de la producción de una empresa como Bimbo a través de nuestros parques eólicos Villalonga II, Pomona II y Chubut Norte II.  Esto nos permite que, como país, podamos seguir avanzando en un cambio ambicioso, beneficioso y cada vez más sólido en materia de energías renovables”, afirmó Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos de Genneia

Las operaciones de México, Portugal, España, Estados Unidos, Colombia y el Reino Unido, también cuentan con el 100% de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables para uso en sus plantas, llegando al 80% de la totalidad de energía limpia a nivel global. 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.