Un intendente que promete a lo grande si coparticipan las retenciones.

Marcos Rodrigué, además de ser Intendente de Inriville, es un importante productor agropecuario. En una carta publicada en Clarín y que ahora circula por la web, prometió que si coparticipan las retenciones, él duplicará sueldos de maestros, policías, municipales y jubilados. Además, le alcanzaría para construir 150 viviendas, pavimentar todo el pueblo, hacer un parque industrial, cloacas, sala de terapia intensiva y de partos y hasta un polideportivo municipal. ¿Tuvo repercusiones la misiva? “Lo sospechoso es que a principios de abril me mandaron una inspección de la Afip a la empresa”, dice el intendente. Si querés leer el texto completo de la carta, hacé clic en el título de esta nota.

CARTA DE UN INTENDENTE

Estos últimos días se estuvo hablando y discutiendo, sobre las retenciones al agro. Si eran justas, si queríamos un país con inclusión social y una mejor distribución de la riqueza, o que país queremos.
Inriville, mi pueblo, en el sudeste cordobés, zona núcleo por excelencia, tiene 4.300 habitantes. Durante el año 2007, aportó con el viejo esquema de retenciones, la suma de $96.000.000, de lo que no recibimos nada a cambio, porque las retenciones no es un impuesto coparticipable.
¿No es razonable pensar que una buena distribución de la riqueza debería ser un 33% para Inriville, que la produce, un 33% para la provincia de Córdoba y un 33% para el gobierno nacional?
De esta manera mi pueblo recibiría $32.000.000 por año, 8 veces más que el presupuesto municipal. Les cuento lo que podríamos hacer:
1.- Me haría cargo y duplicaría el sueldo de los maestros, policía, empleados municipales y personal de la salud, con esto gastaría $4.000.000.
2.- Me haría cargo de todos los jubilados y le pagaríamos el doble de lo que ganan, con una jubilación mínima de $2.000, con esto gastaría 2.000.000.
3.- Cubriría la necesidad de 150 viviendas, que nos costaría $10.000.000.
4.- Con el resto, pavimentaría todo el pueblo, terminaría la obra de gas, haría el parque industrial, tendríamos cloacas, sala de terapia intensiva, sala de partos, un polideportivo municipal……
Todo esto con el aporte de tan sólo un tercio de un año de retenciones.
La pobreza y la ignorancia, son un muy buen negocio político.
Vi muchos empresarios y políticos que callaron, o que miraron al costado, o que participaron de actos por temor a represalias, tienen que saber que con su silencio y su actitud, hipotecaron el futuro de sus hijos y de sus nietos,comprandole su libertad y su dignidad.
Quiero un país federal, con inclusión, con crecimiento del interior sin empobrecimiento de su gente, sin destrucción de las economías regionales, con igualdad de oportunidades para todos, y tener como dice la prosa de nuestro querido poeta Atahualpa Yupanqui,´yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar....y una hermana muy hermosa que se llama LIBERTAD.

Marcos Rodrigué
Intendente de Inriville

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?