UBS BB llega a Argentina de la mano de Banco Patagonia (un líder en banca de inversión para un momento especial)

Cualquier ejecutivo de banca de inversión de cualquier banco sabe que cuando llama un cliente en Argentina es casi por una única cosa: sacar activos del país. En ese contexto Banco Patagonia y UBS BB Investment Bank (UBS BB) anunciaron "la celebración de un acuerdo para brindar a sus clientes en Argentina un mayor acceso a servicios líderes en banca de inversión y mercados de capitales internacionales, conforme los marcos regulatorios existentes". 

UBS BB opera en Argentina a través de su subsidiaria UBS Trading SAU (una sociedad anónima unipersonal) y ofrece la provisión de servicios de banca de inversión, que incluyen servicios de asesoría, mercados internacionales de deuda y de capital accionario, como así también a una amplia red global de empresas e inversores. 

“Continuamos viendo importantes oportunidades de crecimiento en América Latina, y estamos ansiosos de trabajar junto a Banco Patagonia, un actor local sólido con extensas relaciones con diferentes clientes corporativos en Argentina”, explica Daniel Bassan, CEO de UBS BB. “Este es un paso más para UBS BB, donde buscamos ampliar nuestra cobertura e incrementar nuestra ventaja competitiva en Argentina y la región en general”.

Este acuerdo es la continuación del lanzamiento de UBS BB en octubre de 2020 para brindar servicios de banca de inversión en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay como así también, servicios de comercialización de valores negociables en el mercado de capitales de Brasil.

“Al trabajar con organizaciones de primer nivel como UBS BB, estamos impulsando nuestra estrategia de expandir nuestra presencia en el mercado local y brindar a nuestros clientes un mayor acceso a los mercados internacionales” dijo Joao Pecego, presidente de Banco Patagonia. “Nuestros clientes se verán considerablemente beneficiados de la plataforma que ofrece UBS BB, junto con sus servicios líderes de banca de inversión y su alcance global”.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.