Ualabee lo hizo otra vez: la startup fue convocada como caso de éxito en dos eventos de movilidad de la región

Ualabee, la plataforma de movilidad cordobesa que no deja de crecer, ya es referente de la industria en los principales foros de la región. ¿Sus objetivos para este año? Alcanzar 20 millones de usuarios activos, integrar a más de 2.000 operadores de movilidad dentro de la plataforma y desplegarse en 100 ciudades de Latinoamérica en los próximos 5 años.

La startup fue convocada a participar del Foro Ideamos y del 14º Congreso Internacional de Transporte en México (Citamtm), para explicar cómo se posicionó como caso de éxito en LatAm. Alexis Picón Güell, COO y co-founder de la organización, presentó el funcionamiento de su herramienta Gtfs, la clave para el mapeo de datos de transporte público y su colaboración con Google. Además, dio a conocer algunas de las soluciones de Ualabee para el análisis de datos de movilidad (como los tableros Transit Pro).  


“El aporte de información precisa, completa y en tiempo real a las personas genera un aumento del 2% de los viajes en transporte público, por lo tanto, la existencia del Gtfs permite fomentar esta cuestión” detalló Alexis Picón. “Cualquier gobierno que decida hacer convenio con Ualabee dispondrá de esta herramienta y nuestros tableros, y podrá entender las necesidades de la ciudadanía y tomar decisiones relacionadas (como por ejemplo, si deben aumentar la frecuencia de una línea de bus porque tiene más demanda que otras)”, continuó el COO.

Ualabee se posiciona como la única compañía en Latam con la tecnología para integrar los datos que aportan distintos proveedores de una ciudad en un solo lugar (Gtfs) y lograr que así cualquier ciudad del mundo pueda ser subida rápidamente a Google Maps. Es por eso que su core business resulta llamativo ante los ojos de foros y summits internacionales, donde asisten potenciales usuarios de estas herramientas -como gobiernos y operadores de transporte-. 

“Estamos orgullosos del espacio que nos ha brindado Foro Ideamos y el 14º Congreso Internacional de Transporte, ya que nos permitieron dar a conocer la tecnología que nos hace únicos, además de la oportunidad de conectarnos con diferentes players como Clipp, la plataforma de Mobility as a Service líder en Ecuador, con quien nos aliamos en uno de los congresos para expandir la importancia de este sistema como forma mejorada para influir en la demanda de movilidad, sus patrones y accesibilidad frente a las necesidades de los ciudadanos” cerró el director de Operaciones (COO) de Ualabee

La movilidad en México es muy diversa y compleja, debido a la gran variedad de ciudades y regiones en el país, cada una con sus propias características y desafíos. Sin ir más lejos, Ciudad de México es la ciudad más congestionada de Latinoamérica y la séptima del mundo, lo que significa que los conductores pierden en promedio 138 horas al año en el tráfico. Es importante que existan soluciones de movilidad que contrarresten los efectos de esta situación y de ahí la importancia de implementar aplicaciones y tecnologías como la de Ualabee allí. 

En correspondencia a este propósito, Ualabee avanzó con diversos proyectos que beneficiarán a la ciudadanía, como la firma de un acuerdo con Semovi -Secretaría de Movilidad de CDMX- y otras dependencias gubernamentales de México. Además, ya tiene alianzas con el Estado de Aguascalientes (CMOV), y acuerdos de colaboración (Transit Basic) con Mexicali y Jalisco. De esta manera, la startup de movilidad buscará establecerse como una de las opciones más eficientes para desplazarse por todo México. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.