Ualá ya conquistó a millones de argentinos: ahora Ualá Bis viene a hacer lo mismo con comercios y profesionales (comisiones bajas "en serio")

Desde ahora, además de los emprendedores, las empresas de cualquier tamaño en Ualá Bis encontrarán una alternativa de cobro 100% digital, fácil, segura, con acreditación inmediata y comisiones más bajas: del 4,4% + IVA. 
 

La fintech argentina que está revolucionando las finanzas en América Latina, y ya lleva emitidas más de 3.5 millones de tarjetas en la región, anunció que a partir de ahora las empresas de cualquier tamaño -incluyendo las Personas Jurídicas- también podrán crear una cuenta de manera 100% online y realizar sus ventas a través de Ualá Bis, la solución de cobros con mPOS, link de pago e integración con tiendas online, que ya estaba disponible para emprendedores y trabajadores independientes. 
 


Ualá continúa de esta forma fortaleciendo su propuesta de valor, y con el objetivo de seguir acompañando el crecimiento de cada vez más negocios, acerca a todas las empresas una alternativa fácil, rápida, segura, con acreditación inmediata y comisiones más bajas. Además permite ofrecer cuotas sin interés para pagos con tarjeta de crédito, asumiendo el costo de financiación. 

“Apuntamos a ofrecer una solución de cobros cada vez más abarcativa y accesible, por eso ahora sumamos la posibilidad de que todas las empresas puedan contar con una cuenta en Ualá y cobrar a través de Ualá Bis, de manera simple, segura, y conveniente”, apuntó Maia Eliscovich Sigal, directora de Ualá Bis, quien detalló que el volumen mensual transaccionado aumentó más de 22 veces desde su lanzamiento en enero.
 


También Ualá Bis, que ya ofrece integración de cobro con Tiendanube, puso a disposición desde octubre su primera API (interfaz de programación de aplicaciones) pública que permite incorporar su sistema de cobros a cualquier sitio web o tienda online de desarrollo propio y así aceptar pagos con todas las tarjetas. Mediante la integración del checkout, los emprendedores y empresas que necesiten cobrar sus productos y/o servicios podrán ofrecer a sus clientes la posibilidad de abonar con tarjetas de débito, crédito y cuotas. Además, podrán vender sus productos a través de los Planes Ahora 3, 6 y 12. 
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.