Tus puntos del Lanpass ahora te llevan ... ¡a ver el Cirque du Soleil!

Los sistemas de millajes de las aerolíneas son -sin duda- el mejor club de fidelidad. Y como significan dinero al fin, muchas empresas hacen alianzas para que esos puntos acumulados sirvan a otros fines. Así, con 13.796 Kms., Lanpass te regala una entrada para disfrutar del show de Cirque du Soleil en el Predio Ferial Córdoba. Mirá a dónde podrías viajar con estos puntos, en nota completa. 

Las entradas para ver al Cirque du Soleil cuestan (en valores de Lanpass) 13.947 Kms. (para las secciones 200, 201, 208 y 209), 18.874 Kms. (secciones 205 y 207) y 43.102 (sección 100).

Por esta cantidad de kilómetros podrías canjear un viaje a Buenos Aires (14.000 Kms.), a Santiago de Chile (18.000 Kms.), a Lima (32.000 Kms.) o incluso a destinos más alejados como a Machu Pichu (32.000 Kms.), a San Pablo (32.000 Kms. con salida desde Bs. As.) y  a las Islas Galápagos (34.000 Kms. desde Bs. As.), entre otros.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.