Turismocity recibe US$ 6 millones y sigue comprando empresas

Luego de 7 años de crecimiento sostenido y tras consolidarse como la tercera marca de viajes más grande de Latinoamérica, los fundadores de Turismocity decidieron cambiar su estrategia de “Bootstrapping” (crear compañía sin recibir inversión) y levantaron su primera ronda de inversión de US$ 6 millones en la que participaron de manera individual, ejecutivos de renombre como Eduardo Elsztain (Ceo IRSA/Cresud), Martin Migoya (Co-Founder & Ceo, Globant), Francisco Alvarez-Demalde (Co-Founder & Managing Partner, Riverwood Capital), Pablo Saubidet (Co-Founder, Iplan & Fibertel), entre otros, con el objetivo de consolidarse como una de las principales empresas de viajes del mundo.
 

Hace unos meses Turismocity compró la empresa norteamericana Farecompare, finalizando con la integración de la misma al grupo. Y hoy, gracias a esta ronda de inversiones, la compañía continúa aumentando su presencia en nuevos mercados, ahora con la adquisición de la empresa brasilera Quanto Custa Viajar (quantocustaviajar.com), uno de las principales empresas de viajes del país, fundada en el año 2014.
 


Quanto Custa Viajar es una herramienta que ayuda a los viajeros brasileños a planificar su viaje. Dentro de sus funcionalidades se destacan la calculadora, que permite saber el costo de un viaje a cualquier destino, incluyendo pasajes aéreos, hoteles, gastos diarios, actividades, comidas, alquiler de autos y más. Hoy en día cuenta con más de 12 millones de usuarios anuales.
 
Con esta adquisición, Turismocity busca incrementar fuertemente su presencia en el país vecino, aprovechando las sinergias entre ambas empresas para incorporar parte de los productos que ofrece Turismocity dentro de Quanto Custa Viajar y sumando un equipo local 
 


Desde la compañía nos comentan: “Seguimos en proceso de adquirir e invertir en empresas dentro del rubro viajes y tecnología, donde podamos aprovechar sinergias. En paralelo comenzamos proyectos desde cero en distintos verticales de viajes donde todavía queda mucho por innovar. La pandemia, lejos de frenar nuestro crecimiento, nos permitió tener una mirada más global y aprovechar distintas oportunidades en el rubro. Apuntamos a ser una de las 5 empresas de viajes más grandes del mundo”.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.