Turismo para todxs: la ciudad de Córdoba se prepara para recibir al turismo LGBTQ+

En un trabajo conjunto entre la Dirección General de Turismo y Promoción y la Dirección de Género de la Municipalidad de Córdoba (dependientes de la Secretaría de Gobierno) se lleva adelante el Programa Federal Turismo LGBTQ+ en la capital cordobesa. Este movimiento está organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Cámara de Comercio LGBT Argentina (CCGLAR). 

El proyecto, que quiere fomentar y prepararse para recibir al turismo LGBTQ+, forma parte de un programa que se llevará a cabo en cada una de las 23 provincias de nuestro país. 

Esta primera etapa del programa comenzará con una jornada gratuita de sensibilización y capacitación virtual sobre Turismo LGBTQ+, destinada a prestadores/as de servicios turísticos, y personas vinculadas directa o indirectamente con el sector. 

La cita es el 25 de febrero a partir de las 10 hs, y allí se compartirán las principales tendencias y recursos para incursionar en este segmento que conforman viajeras y viajeros del colectivo LGBTQ+.

También se compartirán experiencias de destinos emergentes y consolidados, ejemplos de segmentación y eventos deportivos, festivales artísticos y culturales, conferencias de negocios, organizadas por y para viajeros del segmento turístico LGBTQ+.

¿Cuál es el objetivo de este programa? Se enmarca en una política pública que busca construir una comunidad igualitaria y cosmopolita, con una mirada de inclusión y respeto por las diversidades.

Para participar las inscripciones se realizan de manera gratuita en la web de Eventbrite.

Además se presentará el sello Todxs bienvenidxs para prestadores de servicios turísticos que expresen su compromiso con la inclusión LGBTQ+ en el desarrollo de experiencias en sus destinos y de generación de espacios seguros y libres de discriminación para viajeras y viajeros de este colectivo. 

“Hace pocos días hablaba del incansable esfuerzo de aquellas y aquellos que componen el turismo argentino, reflejado en los resultados y en cada logro. Y este programa no es más que otro ejemplo del trabajo público y privado, juntos, con el objetivo de consolidar el posicionamiento de nuestros destinos argentinos para viajeras y viajeros LGBTQ+ nacionales y extranjerxs, siempre de manera federal”, afirmó el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa.

Pablo De Luca, representante de Cámara de Comercio LGBT Argentina, remarcó: “Desde CCGLAR, estamos orgullosos de continuar este trabajo cooperado público-privado junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a través del Inprotur, implementando este programa y compartiendo la experiencia con prestadorxs a lo largo y a lo ancho de todo el territorio argentino”. 

"Nos llena de orgullo seguir implementando iniciativas que fomenten la promoción internacional y el desarrollo de destinos que le den la bienvenida a viajeras y viajeros LGBTIQ", expresó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Y Gustavo Noguera, coordinador de la Red Federal de Turismo LGBT, compartió “la importancia de trabajar con cada uno de los destinos argentinos que dan la bienvenida a viajeras y viajeros LGBTQ, en el marco de programas que permitan a destinos emergentes y destinos maduros, mostrar sus experiencias en los próximos meses, a medida que comience la reactivación de nuestro sector”.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.