Tres actividades imperdibles para disfrutar de Córdoba en estas vacaciones (ciudad y naturaleza)

Si bien hay que seguir ciertos protocolos específicos, la provincia ya empieza a definir lo que será el verano cordobés: ahora ofrece propuestas de turismo aventura, enoturismo, visitas históricas y culturales. Veamos.

Si sos de los que no se dejó amedrentar por el confinamiento y ya estás pensando en cómo disfrutar tus días de vacaciones, en Córdoba ya hay algunas propuestas para que vayas armando el itinerario de actividades para el verano 2021.

Tras el anuncio del Gobierno de Córdoba sobre la apertura gradual de la temporada turística para el verano 2021, en diciembre se dará inicio a la actividad, primero para las personas residentes en la provincia y con casas de veraneo, y luego, a partir del 1 de enero de 2021, para turistas no residentes. 

Como todos los años, Córdoba se encuentra entre las opciones más buscadas entre argentinos y extranjeros, y este año, para potenciar esta oferta, la Agencia Córdoba Turismo ofrece más de cien actividades en las distintas regiones de la provincia. Ver acá.

Entre las actividades hay 3 que se destacan: 

-Turismo Aventura: Travesías en Kayak por el lago Cerro Pelado 

El lago de Cerro Pelado recibe sus aguas del río El Durazno y el río Grande. La actividad incluye una caminata por las playas, en el valle de Calamuchita, y un recorrido en kayak de 3,5 km por el lago. 

Es apta para todo público, ideal para hacer en familia. En los momentos previos a la actividad, se realiza una instrucción sobre técnicas de kayak que permiten dominarlo sin tener experiencia. 

¿Y los protocolos? Se incluye el distanciamiento social, la correcta desinfección del equipamiento necesario, manipulado por el personal, y la firma de una declaración jurada por parte de los turistas. 

-Enoturismo: los caminos del vino en bicicleta

El objetivo final es visitar viñedos, bodegas y cavas que permitan descubrir el camino del vino cordobés, pudiendo degustar varietales producidos con las características propias de la zona.

El recorrido alcanza los 48 km y se pueden disfrutar los paisajes de las Sierras Grandes donde se ubica el Cerro Champaquí pasando por el balneario Puente Blanco. ¿El destino final? Los Reartes. 

La actividad es ideal para hacer entre grupos de amigos o en pareja. El traslado en bicicleta es a partir de los 12 años, con aptitud para realizar actividad física y la parte de degustación en bodegas solo se podrá realizar a partir de los 18 años. 

Entre los protocolos que se aplicarán, está respetar el distanciamiento social, el cumplimiento de las normas de higiene, la correcta desinfección de elementos a utilizar y la firma de la declaración jurada por parte de los turistas. 

-Turismo cultural e histórico: Paseo por la ciudad capital de Córdoba

Para los amantes de las ciudades y sus centros históricos, el tour por el casco histórico de la Capital será ideal. Caminar por las calles principales y la Plaza San Martín, el cabildo, sus patios y la cripta jesuítica. 

Esta opción se puede combinar con una excursión hacia la ciudad de Alta Gracia que muestra más de cerca el legado jesuita en la Estancia San Isidro y el museo del Che Guevara. 

Es una buena opción para armar un recorrido de varios días y dar un paseo más completo por las distintas ciudades que tenemos en la provincia.

En cuanto a los protocolos y medidas de seguridad, las actividades se podrán realizar con visitas guiadas (con un número reducido de personas) o mediante recorridos libres, respetando el distanciamiento, el uso del tapabocas y el cumplimiento de normas de higiene y sanidad. 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.