Trapiche lanzará su primer vino autosustentable (elaborado bajo las condiciones de la biodinámica)

La bodega de mayor producción del país, con 5.000 hectáreas de viñedos, certificó su producción orgánica luego de ser testeada durante 4 años. Y a mediados de éste año estará lanzando al mercado una producción limitada de su vino de alta gama especialmente producido según las condiciones de la biodinámica (experiencia que están desarrollando en sólo 6 hectáreas donde la uva crece en un ambiente autosustentable).
Esta modalidad es la más extrema de las prácticas de agricultura ecológica y biológica. Se basa en todo lo natural: prohíbe el uso de agroquímicos de síntesis y busca el equilibrio del ecosistema, la diversidad biológica y la recuperación de la actividad bacteriana en el suelo, además emplea como abono los desechos vegetales y animales –esa función la cumplen vacas, patos y llamas que pastorean por allí-.
El valor de la botella será mucho mayor a la de un vino tradicional, el precio oscilará entre los $200 y $300, debido a los costos de su producción. 

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.