Transparente y más barato: la Provincia dice que ahorró $48 millones con las subastas electrónicas

La Provincia de Córdoba ha acumulado un ahorro de más de $ 48 millones de pesos desde la puesta en marcha (en 2014) del sistema de subastas electrónicas, según el informe elaborado por la Dirección General de Compras y Contrataciones dependiente de la Secretaría de Administración Financiera del Ministerio de Finanzas.

Hasta el momento, se llevaron a cabo 330 procesos electrónicos con un presupuesto de $ 1.377 millones sobre los cuales se logró un ahorro de $ 48 millones. Entre las dependencias que comenzaron a utilizar este mecanismo durante 2016 se destacan los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social. En lo que va del año, el Ministerio de Salud es el que más lo utilizó al realizar 21 procesos electrónicos, seguido por Finanzas con 20.

En la actualidad, hay 674 proveedores registrados en el sistema de compras públicas en condiciones de participar de manera electrónica para el abastecimiento de alguno de los 9.610 ítems que pueden adquirirse a través de la subasta electrónica.

Este sistema de compras y contrataciones puesto en marcha por la Administración Pública provincial es una herramienta para garantizar mayor eficiencia y economía en los procedimientos de compras a través de mecanismos transparentes y ágiles. Esto posiciona a Córdoba entre las primeras provincias del país en implementar subastas electrónicas para realizar compras de manera transparente.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.