Total Argentina es el nuevo sponsor oficial de La Liga de España en el país (acuerdo por dos temporadas)

(Por Luciano Aimar) La empresa acompaña al deporte desde hace 10 años y en esta oportunidad, se lanza una vez más al mundo del fútbol para ser la marca oficial de La Liga de España en Argentina. El acuerdo se cerró por 2 años y tendrá variadas activaciones de marca tanto en lubricentros como en transmisiones.
 

Con el nuevo acuerdo alcanzado con La Liga, el objetivo de Total es seguir trabajando sobre la notoriedad de la marca y puntualmente posicionar a los lubricantes Total Quartz en el más alto nivel, aprovechando el alcance que el fútbol español tiene actualmente y desde hace tiempo. Además, de la mano del nuevo patrocinio, se anunciaron nueva imágen y nuevo packaging.

La presentación estuvo encabezada por Luis David Rodriguez, director general de Total Especialidades Argentina, junto a Dolores Serrano, gerente de Marketing y Comunicación de Total Argentina.
 


El lanzamiento contó con un invitado “galáctico”, y se trató ni más ni menos que de Fernando Redondo, ex futbolista del Real Madrid y la Selección Argentina, actualmente embajador de La Liga en Argentina y ganador con el club “merengue” del torneo en 2 oportunidades. En su rol de embajador, Fernando se encarga de transmitir a donde va los valores del deporte, participando de manera activa en los programas y activaciones que realiza La Liga, la cual cuenta con una fundación comprometida a nivel social.

El acuerdo
Esta nueva alianza comienza con el inicio del torneo a mediados de septiembre y tiene una duración de 2 años. Le permitirá a Total Argentina estar presente en transmisiones de La Liga en las distintas cadenas de televisión en nuestro país.

Además, los grandes lubricentros del país recibirán al trofeo de La Liga en sus instalaciones para que los clientes puedan verlo y realizar también activaciones de marca.
 


Si el COVID-19 lo permite, la idea de Total Argentina es llevar a clientes a España para que vivan la experiencia de La Liga española, poder patear un penal en cancha y conocer jugadores. 

Para completar la experiencia, la compañía buscará generar interacción con sus clientes a través de sorteos de camisetas exclusivas de La Liga y realizar también, varios eventos que acerquen el espíritu del fútbol español a nuestra comunidad.

En cuanto a La Liga, como marca se ha potenciado y consolidado en el último tiempo con grandes equipos que se han conformado, permitiendo la aparición de “figuras top” que muestran un gran nivel en cancha y le agregan un gran valor a la competición.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.