The Inner Circle: una app de citas VIP y con eventos sociales (la probamos y charlamos con la manager de prensa)

(Por Ignacio Najle/RdF) Con oficinas en Ámsterdam y Londres, The Inner Circle fue lanzada al mercado en el 2012 pero recién en abril del año pasado hicieron una gran fiesta en Puente G de Buenos Aires, a la que se sumaron algunos famosos.
 

"En Buenos Aires tenemos más de 26.000 socios y son más de 2 millones en todo el mundo" nos cuenta Crystal Cansdale, Global PR manager en The Inner Circle. “Nos aseguramos que nuestros miembros sean reales y que realmente estén interesados en salir con alguien. De esta forma también brindamos un ambiente seguro”.

La empresa organiza encuentros de tipo after office para solteros, clases magistrales de coctelería, fiestas en parques y temáticas, y colaboran en iniciativas de sus miembros que incluyen degustaciones de vinos, cenas y hasta clases de salsa.
 


Ingresamos a la plataforma y difiere significativamente de otras aplicaciones como Tinder, que apunta a una serie de fotos con dos líneas de texto. Los perfiles son mucho más expresivos y dicen más: incluyen edad, contextura, altura, profesión, formación, si tienen hijos, ciudades y lugares preferidos, entre otros. Tiene la función de “like” y la posibilidad de enviar mensajes directos.

En el panel superior podés ver quién vio tu perfil, enviar un guiño de ojos y ver los likes que te dieron. Además podés buscar miembros con 11 filtros y descubrir eventos, viajes y puntos de interés. The Inner Circle ofrece invitaciones a distintas iniciativas para favorecer encuentros cara a cara, algunos gratuitos y otros pagos, y en general ofrecen una bebida de cortesía y descuentos.

La tarifa mensual es de US$ 20 dólares para una suscripción y los miembros pueden dar acceso a sus amigos a funciones gratuitas. De todas formas también hay una versión sin cargo. Aunque por el momento Córdoba no tiene un capítulo específico, a los curiosos y viajeros a CABA, acá pueden recibir una invitación para “pispear” The Inner Circle. 
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.